-
En 1971, se da la Convención de Ramsar, sobre la conservación de aves acuáticas, calidad del agua, producción de alimentos, diversidad biológica. Más adelante se da la Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, administrada por la UNESCO y que es considerada como Universidad Natural de Especies Únicas.
-
En Suecia dio una Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente, esto da como resultado la declaración de Estocolmo.
-
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
-
Se da una conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (que habla del Medio Ambiente).
-
En México, se da un simposio en donde se identifica a los factores sociales y económicos como los conductores del deterioro del Medio Ambiente.
-
1979
En Ginebra se da una conferencia mundial sobre el clima. -
En década de los 80´s se empieza a utilizar el término Desarrollo Sostenible. Surge el Protocolo de Montreal, el Derecho del Mar, Convenio de Basilea.
-
En los 90´s se empieza a implementar el Desarrollo Sostenible. Se da la cumbre para la tierra (que es una estrategia de vida sostenible).
-
En 1991 se da el Fondo para el Medio Ambiente mundial, se da el convenio en el marco de las Naciones Unidas sobre cambios climáticos, se da el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.
-
Se crea la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible
-
A Partir del cambio de milenio. Se han acreditado documentos y reuniones exponen en forma clara, el deterioro ambiental que el mundo está sufriendo y a su vez, exponen formas de lograr la conservación de nuestro Medio Ambiente y su habitad, lo que más adelante va dando como resultado un término denominado universalmente como Desarrollo Sostenible, el cual es preciso que lo alcance el ser humano, sin afectar o poner en peligro la vida de generaciones futuras.
-
El curso fue propuesto por el ingeniero Monterrubio porque él formó parte de la primera generación de alumnos que tomaron esta especialidad. “Sabía cómo era el programa de intercambio porque fui partícipe, vi la necesidad de un curso para homogeneizar los conocimientos de los participantes del programa”, dijo.
-
La Sustentabilidad en la Industria de la Construcción, donde se hablo de sustentabilidad y la importancia de la construcción con un desarrollo controlado y de acuerdo al entorno.