-
Las ciudades antiguas sumerias de Lagash y Umma fijaron un acuerdo en el que definían sus respectivas fronteras tras finalizar una seria de enfrentamientos que concluyeron en las escrituras del "Ennatum" Tratado que en tablas de yeso crea el Primer acercamiento al Derecho Internacional. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-428/los-sumerios/
-
A través del cristianismo esta predicción se ha convertido en la raíz principal del pacifismo moderno, de una u otra forma, base del derecho internacional modernos.
-
El Código de Hammurabi (primer código legal escrito) es un ejemplo de las políticas que aplicó para mantener la paz y fomentar la prosperidad. Amplió y elevó las murallas de la ciudad, realizó grandes obras públicas, que incluían opulentos templos y canales, e hizo de la diplomacia una parte integral de su administración.
-
El pueblo hitita tuvo una fuerte influencia en la práctica de la guerra y la diplomacia, los militares tenían un fuerte poder sobre la vida social de los hititas. Además de lo mencionado con los egipcios.
-
Se consolida un pacto de no agresión acordado entre Ramsses II de Egipto y Hattasuli de los Hititas, establecen:
Reglas para la extradición.
El mantenimiento de la paz y amistad entre
Los dos países.
Alianza militar.
Se afirman derechos fronterizos y límites
territoriales, se prevé causales de
incumplimiento. -
Las provincias desarrollaron gran independencia interna, por lo que surge una noción de soberanía relativa. Hacia el año 1134a.c.; Wu-Wang destronó al emperador y se proclamó emperador ya sus generales les prometió cargos en el nuevo imperio y tierras.
-
Desarrolló el comercio y se distinguían por la guerra. Las relaciones de la civilización india con las demás civilizaciones se pueden notar en el desarrollo del comercio y las guerras como elemento de conquista y defensa.
-
Se establece la figura del Proxeno o Cónsul y se destacan dos mecanismos rudimentarios de Derecho Internacional: Afictonias: reuniones poco frecuentes de representantes de las distintas provincias para tomar decisiones mancomunadas. Procenia: Derecho de protección a extranjeros
-
Derecho de gentes. Aplicable a sus relaciones con otros pueblos. En sentido estricto, el ius gentium era aquella parte del derecho romano aplicable a quienes no eran ciudadanos romanos. Durante la Republica, las relaciones internacionales estaban a cargo del senado, que elegía a uno de sus miembros en el cargo de "legati".
-
Inicia con la caída del imperio Romano y comprende el periodo entre los siglos V y XV. Esta época se caracterizaba por la convicción que se tenía de que las autoridades o gobernantes eran enviados de Dios, el poder era investido por el ser supremo y recae sobre el Emperador y el Papa.
-
Con la invasión de los bárbaros y la caída del Imperio Romano es que los obispos toman el poder de la civilización a los cuales se les conoció como los “Defensores de Roma“ esto por la doctrina de igualdad y fraternidad entre los hombres, es entonces que surgen concepciones jurídicas. Un ejemplo de esto es la concepción de los Germanos de la libertad individual, que conduce a la libertad del Estado y se crea el principio de soberanía del Derecho Internacional.
-
Basada principalmente en la agricultura de la que participaban los señores feudales y los siervos; el señor feudal quien se encargaba de la administración de la siembra y los siervos quienes en cuerpo se encargaban de trabajar la tierra. Todo estaba en manos del Rey y de la Iglesia.
-
Parte del periodo en la que el comercio predomina de las actividades en especial entre territorios lejanos, es decir entre reinos, es por esto que los reyes se imponen ante la iglesia.
-
A finales de la edad media los reyes comenzaron a negarse de las decisiones del papado e inducían cláusulas en los tratados para que este no interviniera, sin embargo el Derecho Internacional siguió avanzando hablando ya sobre la posibilidad de llevar de un país a otro embarcaciones y toda clase de mercaderías para su comercialización, acuerdos monetarios para establecer patrones comunes de monedas acuñadas otros trataban sobre derecho aduanero, sobre la propiedad de los extranjeros, etc..
-
Con el descubrimiento de América se llega a la primera situación jurídica que es el “derecho” de España por quedarse con el territorio debido a que quien lo descubrió estaba a su servicio.
-
El papa Alejandro VI delimitó las zonas de influencia española y portuguesa en el nuevo mundo.
-
La distribución fue renegociada en el Tratado de Tordesillas.
-
La proclamación de las nuevas leyes de Derecho en materia del territorio, del “Nuevo mundo”.
El Nuevo Mundo exigía política y leyes adecuadas para regir la vida de las naciones; lo que en la actualidad es el Derecho de gentes moderno. -
La guerra de los 30 Años fue una guerra político-religiosa que tuvo lugar en Europa Central y de la que participaron las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII.
Comenzó como un enfrentamiento de carácter religioso entre protestantes y católicos en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico, sin embargo al extenderse, arrastró al campo de batalla a las principales potencias europeas de la primera mitad del siglo XVII. -
Su libro De iure belli ac pacis fue el primer tratado sistemático sobre el Derecho Internacional, además de haber creado la escuela racionalista del derecho natural que definió como uniforme y universal derivado del carácter racional del hombre
-
hace referencia a los tratados firmados en Osnabruck y en Munster, que pusieron fin a la guerra de los Treinta años. Da lugar al primer sistema internacional moderno, marcando el nacimiento del Estado-nación. Por primera vez en la historia se consigue la paz mediante negociaciones diplomáticas. Da fin a la supremacía de los Habsburgo en el continente. Finalizan las guerras de religión en Europa.
-
Tras la muerte sin descendencia de Carlos II miembro de la casa de los Habsburgo. El emperador austriaco del Sacro Imperio Germánico, así como el rey de Francia de la casa Borbón sujetaron reclamaciones de sus respectivas familias sobre el trono de España.
El Tratado de Utrecht, firmado entre España, Francia, Inglaterra, Austria, Saboya y Prusia, puso un fin a la Guerra de Sucesión y dio lugar a un reordenamiento, tanto político como territorial, en la Europa del siglo XVIII. -
Gran Bretaña se quedó con Gibraltar y Menorca, Nueva Escocia, el territorio de Terranova y la bahía de Hudson, en Norteamérica, obtuvo el derecho al tráfico de esclavos negros hacia América. La casa de Saboya recuperó Niza y recibió la isla de Sicilia, siendo aceptada su denominación como reyes de Saboya y Sicilia, que luego se convertirían en reyes de Italia. Portugal recuperó la colonia del Sacramento en América. Nació la denominación del reino de Prusia.
-
Estados Unidos 4/07/1776 (Gran Bretaña)
Haití 1/1/1804 (Francia) (España)
Colombia 20/07/1819 (España)
Paraguay 15/5/1811 (España)
Venezuela 5/07/1811 (España)
Argentina 9/771816 (España)
Chile 18/09/1818 (España)
Costa Rica 15/07/1821 (España)
El Salvador 15/07/1821 (España)
Guatemala 15/09/1821 (España)
Honduras 15/09/1821
Nicaragua 15/09/1821
México 27/09/1821
Perú 28/07/1821
Panamá 28/11/1821
Ecuador 24/05/1822
Brasil 07/09/1822
Bolivia 06/08/1825
República Dominicana 27/02/1844 -
Inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la
coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2
de diciembre de 1804. -
Los estados generales fueron convocados por Luis xvi, rey de Francia. se reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789.los estados generales eran una especie de asamblea integrada por 1200 diputados (300 por el clero,300 por la nobleza y 600 por el tercer estado o estado llano). La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para que adoptaran así las medidas más convenientes.
-
En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad,la propiedad, la
seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo,
reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes. -
Napoleón Bonaparte da el golpe de estado del 18 brumaría y establece el consulado en provecho suyo. La convención (1792-1795) disuelta la asamblea legislativa se formó la convención nacional. los principales actos de dicha convención fueron: Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la república. Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para todo ciudadano). Proceso y condeno a muerte a luis xvi. ejecución que se realizó en enero de 1793. Surge la época del terror.
-
Comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se establece el imperio, siendo
proclamado Napoleón emperador por el senado con el nombre de Napoleón I.
En adelante, fue anhelo del Gran Corzo establecer la monarquía universal. Inauguró un gobierno personal, absoluto. Se rodeó de una brillante corte integrada por sus familiares y generales, a quienes otorgó títulos nobiliarios.
Dio gran impulso a la actividad cultural, a la industria y comercio, dictó sabias leyes -
Se ratifica el Tratado de París (1814) y con el se
restaura la soberanía de Francia dentro de su
antiguo territorio de 1792. Se conforma una Confederación Germanica
presidida por Austria.
Se anexionó a Austria parte del territorio italiano Se anexionó a Prusia sectores de Sajonia y Polonia Se anexionó al imperio de Rusia, partes de Polonia y
Finlandia Se reconocieron territorios correspondientes a los
Estados Pontificios. Se establece la libre navegación de los ríos. -
PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD. Afirmó el derecho
de las dinastías a gobernar sobre sus
territorios. PRINCIPIO DE CONCIERTO EUROPEO. acordó
la necesidad de ejercer una constante
actividad diplomática con el fin de mantener
el equilibrio internacional. PRINCIPIO DE DERECHO DE INTERVENCIÓN.Estableció que todo país europeo podía ser intervenido por sus vecinos en caso de
detectarse en él el surgimiento de una
nueva revolución. -
Tratado de París de 1856, con él se da fin a la guerra de Crimea, sostenida por Francia e Inglaterra contra Rusia, y en apoyo de Turquía.
La guerra de Crimea fue un conflicto que se desarrolló en el año 1853 a 1856.
Uno de los participantes fue Rusia contra Francia, el imperio Otomano, entre otros. -
Artículo 1.- La Conferencia de La Haya tiene por objeto trabajar en la unificación progresiva de las normas de Derecho internacional privado
-
El imperialismo y el colonialismo que venían desarrollando desde hace décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente
El 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofia Chotek, el asesino era un ultra nacionalista de origen Bosnio "Gavrilo princip"
Bosnia había sido anexionada al imperio Austrohúngaro, con el asesinato se buscaba la unificación de todos los eslavos del sur de Europa bajo otra forma de gobierno. -
DESATÓ UNA CRISIS DIPLOMÁTICA CUANDO AUSTRIA-HUNGRÍA DIO UN ULTIMÁTUM AL REINO DE SERBIA Y SE INVOCARON LAS DISTINTAS ALIANZAS INTERNACIONALES
-
Como casi todas las guerras, la segunda guerra mundial comenzó con una mentira, el 1 de Septiembre de 1939 Adolf Hitler anunció frente al aleman Reichstag: "esta noche, soldados regulares polacos han disparado por primera vez contra nuestro territorio".
-
Fue el conflicto bélico más importante del siglo XX, en el cual Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas : las potencias del eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los aliados con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros.
-
Protección total de los Derechos Humanos
Surge la ONU
Carta de las Naciones Unidas
Paz, amistad y comunidad internacional
Protección de los Derechos Humanos a través de:
Internacionalización
Subsidiaridad
Irrenunciabilidad
Progresividad