-
Al comienzo hasta el s. VIII a. C., Atenas tuvo un régimen patriarcal,
agrupándose las familias en tribus o “demos” e imponiéndose una de ellas; esto creó
la autoridad real: monarquía el primer rey fue Teseo. -
-
-
en el s. VII, Época Arcaica los propietarios de la tierra crearon
una aristocracia y echaron abajo la autoridad real; eligieron a unos magistrados
anualmente, “Arcontes” nueve, que eran sus gobernantes. -
Como el gobierno de los anteriores fue brutal y por deudas el pueblo era
convertido en esclavo, se producían continuas sublevaciones; para evitar esto se
creó un código severo de leyes: el código de Dracón; pero consiguió el efecto
contrario. -
-
Para evitar una guerra civil, los nobles y el pueblo acordaron en confiar a Solón
( en el 594 a. C. ) una nueva organización política: abolió la esclavitud por deudas,
repartió tierras y limitó la posesión de éstas, pero, sobre todo, dotó a Atenas de una
constitución: sentó las bases de un nuevo sistema de gobierno, el democrático; ya
nada se haría en Atenas sin contar con la voluntad de todos expresada en la
“Asamblea”. -
-
Los esfuerzos de Solón, no obstante no solucionaron totalmente el problema;
entonces aparecen los tiranos quizás Pisístrato fue el más famoso, que despertarán
en el demos un sentimiento de “igualdad de derechos políticos”. -
sistema mas perfecto diferenciado las intituciones klesia boule asamblea las diferentes magistraturas y los tribunales
-
manera más amplia. Además estableció el “ostracismo”: cuando un ciudadano
amenazaba con llegar a ser demasiado poderoso o turbaba el orden social, la
asamblea podía decidir que fuera desterrado de Atenas (esto se hacía tras una
votación en la que cada ciudaddano escribía su veredicto en el o$strakon: un trozo
de cerámica). Estas reformas y alguna otra situación – las Guerras Médicas –
afianzaron el régimen democrático. -
El sistema fue perfeccionado por Pericles (445-429) quien lo llevó a un excelente
rodamiento democrático. Se le considera el culminador de la democracia
ateniense
Posteriormente, la Guerra del Peloponeso, la crisis económica del s. IV y la
ascensión de Filipo de Macedonia darán paso a las monarquías helenísticas y será el
fin de la democracia ateniense.