-
Complejos organizados: El todo es mas que la suma de sus partes.
Complejos desorganizados: El todo es menos que la suma de sus partes.
Complejos neutrales: La actividad de organización se cancelan de una a la otra. -
Todo entero forma parte de otro mayor
-
Teoría general de sistemas que compara en mayor medida las propiedades generales de los sistemas inorgánicos que de los orgánicos
-
Ley de Lotka, analiza a los autores en relación con su producción de artículos científicos en un determinado tiempo.Enfocado en la evolución de la poblaciones.
-
La filosofía del mecanismo orgánico, en oposición del materialismo científico
-
La sabiduría del cuerpo. La omeostasis. Autorregulación de los mecanismos de un organismo.
-
Teoría de los Campos. Análisis de lo general a los especifico.
-
Toería de los Juegos: Juegos cooperativos- Actuación de coaliciones eindividuos, y Juegos no cooperativos- interacción entre los individuos.
-
1969.Bosquejo de la Teoría General de Sistemas. Establece una Base integradora para el análisis de los sistemas. Tres aspectos primordiales: La Ciencia, la Tecnología y la Filosofía de los Sistemas
-
El modelo Cibernético: basado en el principio de la retroalimentación de la información. Destaca la interdependencia de los elementos
-
Teoría de la Información. Evidencia la linea recta de la comunicación entre el emisor y el receptor, enfocada en la fidelidad de la información transmitida.
-
Estrategia y conciencia. Aplicación de modelos matemáticos avanzados a problemas sociales.
-
La Teoría General de Sistemas y la estructura científica: la interacción de un grupo de elementos relacionados trabajando por un fin común.
-
Máquinas inteligentes. Retroalimentación y automatización en los procesos de los sistemas
-
Simulacro de procesos sociales por computadora
-
Teoría de las catástrofes.Plantea la inclinación de los sistemas estructurales a la discontinuidad.
-
Teoría del caos: Descripción matemática delos movimientos o comportamientos en los sistemas dinámicos.
-
CAS(Sistema adaptativo complejo). Simulaciones informáticas. Inicio, adaptación y autoorganización