-
Perspectiva evolutiva de los derechos fundamentales
-
Su orientación esencial fue la protección de aquellos
elementos del ecosistema que poseían una utilidad para
la producción o que presentaban un valor económico. -
Primer tratado importante en el campo de la conservación de las aves, la Convención de París de 1902 para la Protección de las Aves Útiles a la Agricultura.
-
El acuerdo tiene como objetivo promover, proteger, estudiar y gestionar de forma razonable los fócidos (Phocidae) para mantener su población en un equilibrio satisfactorio con el sistema ecológico de la Antártida.
-
Etapa precursora de nuestras percepciones actuales. Abierta
a las perspectivas ecológicas. Proyecta sus intervenciones
sobre los impresionantes espacios naturales y las riquezas
biológicas de los territorios vírgenes sometidos a
colonización. -
Perspectiva evolutiva de los derechos fundamentales
-
El Convenio de Londres tiene como finalidad promover el control efectivo de todas las fuentes de contaminación del medio marino y la adopción de todas las medidas posibles para impedir la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias.
-
Constituye el primer intento a nivel continental por considerar el medio ambiente como un tema independiente y relacionado con el desarrollo. La Convención para la protección de la flora y fauna y las bellezas escénicas de América surge ante el progresivo deterioro del medio ambiente producto del auge industrial y del desarrollo urbano
-
Esta etapa arranca tras la Segunda Guerra Mundial
con una serie de instrumentos convencionales para la
protección de las aguas dulces y de las aguas del mar. -
Fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos.
-
Fue firmado entre Francia, Bélgica y Luxemburgo el 8 de abril de 1950 Sobre la protección de las aguas fronterizas.
-
Sobre la prevención de la contaminación del mar por hidrocarburos, primer instrumento internacional que trataba de regular la
contaminación causada por buques. -
Para combatir la contaminación del río Mosela
-
Para combatir la contaminación del lago Lemán
-
La era ecológica propiamente dicha se inicia al final de los
sesenta y es también deudora del fermento filosófico que puso
en crisis los valores de la sociedad de consumo y que tuvo su
capítulo más destacado en la llamada “revolución de mayo”
francesa de 1968. -
Comenzó como una manifestación, en Estados Unidos, el 22 de abril de 1970 para que se creara en el Gobierno una agencia ambiental que trabajara sobre las problemáticas medioambientales, para difundir la conciencia y el conocimiento sobre cuestiones ambientales importantes.
-
Clarificó los vínculos entre ambiente y desarrollo.
Cerró la brecha en el entendimiento y posibilitó que
tanto países en desarrollo como desarrollados
comprendieran la importancia de hacer frente a los
problemas ambientales (UNEP, 1987) -
Se adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones para la acción medioambiental internacional.
-
Mediante la resolución 2997/24, la Asamblea General de Naciones Unidas declara la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA o UNEP por sus siglas en inglés (United Nations Environment Program). PNUMA es un organismo de la ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
-
Considerado un hito en el pensamiento de la región, estuvo orientado al análisis de la relación del desarrollo con el medio ambiente.
Este proyecto marcó las líneas de estudios y de asesorías a los países de la región de la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente. -
Adopto la resolución sobre “Perspectivas ambientales para el año 2000 y en adelante”
-
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura del desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto.
-
La Estrategia Mundial para la Conservación, formada por UICN, el PNUMA y el WWF en 1980 impulso la conservación de los recursos NATURALES, La estrategia denominada "Cuidar la Tierra", puesta en marcha en 1991 por las mismas organizaciones, fortalece dichos objetivos y reconoce que, para que el éxito sea posible, los programas de conservación nacional no deben entrar en conflicto con los esfuerzos de los países en desarrollo para satisfacer las necesidades sociales y económicas básicas.
-
También conocida como la 'Cumbre para la Tierra', tuvo lugar en Río de Janeiro, esta conferencia global, celebrada durante el vigésimo aniversario de la primera Conferencia Internacional sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa.
-
Perspectiva evolutiva de los derechos fundamentales
-
En Argentina se emitió en 1993 el Pacto Federal del Ambiente y se creó el Consejo Federal del Ambiente. Cuenta también con Plan Nacional del Ambiente.
-
celebrada del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo (África del Sur), fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU, con la asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, incluidos los delegados, los representantes de ONG, los periodistas y las empresas. Se encarga de brindar apoyo a las personas sin dañar el medio ambiente.