-
Antes de la llegada del internet existia ARPANET que empleaba en ese tiempo el sistema de envíos por paquetes. Cada archivo a enviar a otra computadora primero se dividía en partes y luego se iba enviando estos paquetes uno a uno a la computadora destino. Cuando todos los paquetes llegaban, se unían y formaban el archivo original. Entendamos que www es el protocolo que permite de forma sencilla y rápida la consulta y visualización de archivos de hipertexto.
-
La invención por parte de Raymond Tomlinson de un programa de correo electrónico para ARPANET, la red de los científicos que trabajaban en la investigación relacionada con la defensa, cambió la forma en que las personas veían a las computadoras y la comunicación humana
-
el proyecto Gutenberg de Michael Hart, que puso a disposición por vía electrónica libros sin ¬derechos de autor, permitió a la creación de enormes volúmenes de contenidos electrónicos que pueden ser compartidos por todo el mundo.
-
Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo.
-
Fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos (han cambiado la forma de comunicarnos y expresarnos) y que a día de hoy siguen teniendo.
-
El Internet ya se había establecido como tecnología que servía de apoyo a una amplia comunidad de investigadores y creadores, y comenzaba a atraer a otras comunidades. El correo electrónico era utilizado ampliamente por varias comunidades, que a menudo empleaban sistemas diferentes.
-
El Internet llego a México cuando en el Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conecto BITNET conectadas por medio de una línea analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
-
Tim Berners-Lee redactó el primer borrador que definió la web y el hipertexto, una propuesta que daría pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web. La World Wide Web se sustentaba sobre tres pilares que, hoy en día, siguen siendo los cimientos de la web: el lenguaje HTML (HyperText Markup Language), el protocolo HTTP y las URLs (Uniform Resource Locator).
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México.
-
Yahoo se funda y justo al año siguiente Microsoft lanza Internet Explorer.
-
La UNAM tenía dos formas de enlace a Internet: una a Houston y otra a través de la Universidad de Rice. En febrero del mismo La jornada periódico de circulación nacional en México cuenta con su versión en web siendo este el primer diario en México en contar con este servicio lo que provoco una masificación importante para los medios.
-
Este año fue considerado como “el año de Internet en México” gracias a la intensa actividad en la red a nivel mundial.
-
Weblog aparece usado por Jorn Barger.
-
Nace Google (con el tiempo acabaría siendo conocido como el gigante de las búsquedas) y el número de usuario de Internet alcanza un millón
-
Aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia.
-
Varias innovaciones gracias a la aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress.
-
Aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo.
-
Hoy en día existen tres tecnologías que permiten que accedamos a Internet desde nuestros hogares. Estas tres tecnologías son: ADSL (v.g. Speedy de Telefónica), cable Docsis (v.g. Claro), y fibra óptica. De estas tres opciones la que posee mejores prestaciones de velocidad es la fibra óptica, seguido del cable Docsis, y finalmente el ADSL.
-
Hoy en día el Internet representa para la sociedad una gran herramienta para comunicarse y dar a conocer la realidad que se vive en cada rincón del planeta, así como compartir éxitos, momentos gratos y los que nos cambian la vida en un instante. Con las redes sociales usadas de manera responsable tenemos la oportunidad de cambiar a bien la sociedad en la que vivimos y hacer conciencia de la información que estamos generando.