-
Inicia la inversión extranjera en diferentes campos economicos
-
La iglesia y algunos comerciantes dominaban el mercado crediticio
-
Primer Banco local en Colombia, Banco de Bogota
-
Creación del Banco Antioqueño
-
Creación del Banco de Colombia
-
Creación del Banco Nacional
-
Primera hiperinflacion en Colombia
-
Inicia el desarrollo de la industria, predominan como actividades económica las empresas artesanales.
-
El presidente Reyes impulsó los decretos 15, 27 y 46 de 1905 los cuales elevaron tarifas aduaneras para productos extranjeros y/o concedieron subsidios para productos nacionales como telas, bebidas, tabaco y azúcar.
-
Se crea la empresa Ponce de Leon, fabrica textil.
-
Los hermanos Samper Brush fundaron la compañía de Energía Eléctrica de Bogotá.
-
Nace el Banco Central
-
El 31 de Octubre de 1905 aparece la concesión Barco para explotar el petróleo de la región del Catatumbo
-
Fabricato, compañía de tejidos, fundada por Carlos Mejía, Antonio Navarro y Alberto Echavarría aparece con 102 telares.
-
Alejandro Echavarría e Hijo y R. Echavarría & Cia fundaron Coltejer, compañía de tejidos.
-
El decreto 1.143 de 1908 eximio de derechos aduaneros a maquinarias y materias primas que promovieron las nuevas industrias.
-
abriel Posada y Valerio Tobón fundaron Posada Tobón y Compañía, conocida actualmente como Postobón dedicada a la producción de bebidas no alcohólicas.
-
Los hermanos Samper Brush fundaron la primera fábrica de cemento del país, Cemento Samper.
-
Se crea la empresa Jerico que produce tejidos de algodón, lana y fique.
-
Disolución del Banco central
-
Disolución del Banco Central
-
La empresa de energía eléctrica de Barranquilla, fundó la empresa Tejidos Obregón.
-
Se crearon más empresas de fabricación con equipos modernos.
-
Se fundó la empresa Noel, para producir dulces y galletas a escala industrial.
-
Durante este periodo crearon más de 5.100 km de carretera, permitiendo mejorar el mercado nacional y la comunicación.
-
La empresa la garantía inicia en Cali 15 telares dedicados a la fabricación de tejidos de punto.
-
Se conoció que el oficio de tejedor de las fábricas era desarrollado principalmente por mujeres y niños.
-
Inicia bonanza de exportaciones de carbón en el Valle del Cauca.
-
Debido a las bajas ventas varias empresas fabriles cerraron las puertas.
-
El petróleo inicia sustitución del carbón como combustible.
-
Se desarrolla proyecto de ley para crear el Banco de la República
-
Se dictan disposiciones mediante la Ley 25 de 1923 para la creación del Banco de la Republica
-
Mision Kemmerer
-
Creación del Banco de la Republica
-
Inicio del patron oro
-
Se realiza la primera reforma al marco legal del Banco de la República mediante La ley 45 de 1923
-
Creación de la Superintendencia Financiera de Colombia, mediante la ley 45 de 1923
-
Surgen las empresas Compañía de Hilados y Tejidos de Caldas S.A
-
Apertura de un mercado de bienes de capital que hace las importaciones y la producción interna progrese.
-
Las industrias urbanas se convierten en factor de desarrollo de las ciudades.
-
Entraron en liquidación voluntaria 10 entidades
-
Se presento un periodo de deflación que alcanzo el 50%
-
Crisis en la bolsa de New York
-
La inversiones publicas dinamizaron industrias de bienes de consumo corriente (alimentos, bebidas, tabaco, textiles, entre otros).
-
se establecen los Bancos oficiales
-
Creación del Banco Caja Agraria
-
La industria textil mantuvo crecimiento promedio del 10% anual durante 1933 a 1939.
-
Reforma tributaria la progresividad del impuesto a la renta y crea impuestos complementarios de patrimonio y exceso de utilidades
-
Se autoriza al BCH a emitir bonos industriales
-
En defensa de la industria nacional se emitieron dos resoluciones para reducir las importaciones en materia textil.
-
Durante 1939 - 1945 la actividad de los sectores fabriles se redujo a causa de la segunda guerra mundial.
-
Durante 1939 - 1945 el crecimiento de la industria textil estuvo en 6% promedio anual.
-
Fue creado el Instituto de Fomento Industrial (IFI), con el fin de propiciar el surgimiento empresarial en sectores como el hierro, llantas y productos químicos.
-
Se creo el instituto del fomento industrial
-
Inicia operaciones Haceb dedicada a la reparación de artículos eléctricos, también inicia la empresa de muebles Artecto.
-
Es creada la Asociación de Industriales (ANDI), es una agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa.
-
Creció la industria en una tasa del 11.5%, principalmente por mejora en la infraestructura, fuerza eléctrica y llegada de inversionistas extranjeros
-
Emisión de acciones como principal mecanismo de financiación de la industria.
-
Se dicta ley 45 creándose la empresa Siderúrgica Paz del Río (1948). Posteriormente a quien adquiriera acciones de Siderúrgica paz del Río los eximían de impuestos de renta (1949).
-
Se promulgó la ley de transporte para la construcción de vías nacionales que permitieran la comunicación entre ciudades
-
Se inicia producción de rubros, gracias a la creación de nuevas empresas crece la manufactura de artículos plásticos, rayón y metálicas.
. -
Llegan empresas europeas y americanas.
-
Es creada la empresa más grande del país actualmente, Ecopetrol.
-
Creación del Banco hiptercario
-
Creación de corporaciones de ahorro y vivienda
-
Creación del Sistema Bancario
-
Se promulga el código Sustantivo del trabajo, regulando salarios, relación patrón-obrero, entre otros.
-
Creación del Banco Popular
-
Se empiezan a aplicar las teorías tayloristas en las industrias.
-
Crecimiento de las industrias hasta por el doble de su capital.
Según censo en el país ya existían 11.243 establecimientos industriales y 200.000 trabajadores.(1953) -
Creación del Banco Ganadero
-
Creación del Banco Cafetero
-
Se implemento la instalación de instrumentación y controles electrónicos en varias industrias.
-
El PIB de la economía incrementó en un 76,3%, la industria se incrementó en un 163,6% y el transporte y comunicación en un 230%
-
Mediante decreto 336 de 1957, se autorizaron la creación de corporaciones financieras y se definió su objeto social
-
Entra la era de la automatización y la computación en diferentes industrias.
-
Se creó el Fondo Nacional de Caminos Vecinales (FNCV) que se encargaría de construir las llamadas vías secundarias
-
Con la ley 81 de 1960 se hace reforma tributaria en la que se estimula la industria con exenciones tributarias y de apoyo crediticio.
-
Se diversifica el sector de los químicos creando más productos
-
Se aplica alta tecnología al sector metalmecánico con el fin de competir de manera global.
-
Existían en el país 372.120 artesanos urbanos y rurales; se encontraban en auge a pesar de el sistema industrial que crecía cada vez más.
-
La empresa norteamericana Chrysler adquiere el 60% de las acciones de Colmotores y empieza a ensamblar automóviles
-
El país cuenta con 12.300 establecimientos industriales.
Termina la etapa de desarrollo industrial. -
Se crea CityCol como la primera compañía de Leasing
-
Aparecen las tarjetas de crédito o dinero plastico
-
Se inicia la construcción de ferrocarriles lo que permitió mayor explotación de carbón.
-
El potencial hidroeléctrico se empieza a utilizar.
-
Se inicia la explotación del yacimiento carbonífero de Cerrejón Centro y del niquel de Cerromatoso
-
La intensificación del nivel exploratorio en busca de crudo, condujo a numerosos hallazgos, lo que condujo a que en 1987 el país se convirtiera nuevamente en exportador neto.
-
Ley 45 de 1990, en la cual se expiden normas en materia de estructura del sistema financiero
-
Se adopta modelo de conglomerados financieros mediante filiales
-
Se crea la multibanca
-
Mediante la ley 510 de 99 se modifica el estatuto orgánico del sector financiero
-
Mediante el decreto 1154 de 99 se modifica la estructura de la superbancaria
-
Se determina que la supervision bancaria es función presidencial y en cabeza de la superintendencia.