EVOLUCIÓN IDEAS ECONÓMICAS

  • Period: 476 BCE to 1500

    EDAD MEDIA

    Dominio de la iglesia católica marcó rumbo de las ideas económicas.
    se destacan reflexiones económicas de San Aguistín y Santo Tomas de Aquino. reivindicó el trabajo físico, menospreciado siglos atras por el pensamiento esclavista dando, de esta manera un impotante apoyo a la actividad agricola. ( por otro lado estuvo en contra de la propiedad privada )
  • Griegos
    146 BCE

    Griegos

    los Griegos fueron los primeros en dar explicaciones teóricas frente a fenomenos económicos
    tres pensadores destacados: Jenofonte, Platón, Aristóteles
  • Jenofonte
    146 BCE

    Jenofonte

    Jenofonte abordó temas como los ingresos fiscales de Atenas, aseguró que la agricultura era una actividad económica fundamental. ( idea retomada siglos despues por Fisócratas )
  • Platón
    146 BCE

    Platón

    hizo referencias sobre el dinero como patrón de medida y de numerario, llego a proponer una minuciosa diferenciación de funciones entre clases sociales
  • Aristóteles
    146 BCE

    Aristóteles

    gran contribución al desarollar la teoría del valor.
    primero en establecer diferencia entre valor de uso, dado por satisfacción de necesidad, y el valor de un precio de un bien.
  • Mercantilismo
    1500

    Mercantilismo

    surgió en los siglos XVII-XVIII ( 1500-1750)
    marca la ciencia económica, Establecían medidas proteccionistas y en general todo tipo de disposiciones y restringir las importaciones.
  • Fisiocracia

    Fisiocracia

    Escuela de pensamiento económico del siglo XVIII.
    Afirmaba la existencia de una ley natural.
    En contra de los monopolios, resaltaron la importancia de la agricultura.
  • Escuela clásica o liberal

    Escuela clásica o liberal

    hubo ideas como la propiedad privada y la libertad individual.
    1. Adam Smith: Padre de la economía.
    2.David Ricardo: Señaló que la riqueza radica en la renta de tierra.
    3.Thomas Robert Malthus: Señaló que los recursos son limitados y propuso la regulación del crecimiento de la población.
    Cada uno de estos autores planteó ideas esenciales para el capitalismo, pusieron al frente la idea de la libertad en términos comerciales e ideológicos.
  • Escuela neoclásica

    Escuela neoclásica

    Entre 1870 y 1914, se centró en la recuperación de los elementos liberales de la escuela clásica, además empleó, modelos matemáticos de sistematización de la realidad económica.
    León Walras, William Stanley Jevons, Carl Menger y Alfred Marshall; hicieron estudios sobre el equilibrio de los mercados.