-
Faro de Maspalomas 1930
-
-
La figura de Néstor y su apuesta decidida por fomentar el turismo caló en la sociedad, iniciándose una corriente de opinión que venía refrendada por el creciente interés que comenzaban a mostrar los extranjeros por conocer nuestra isla y sus excelentes condiciones climatológicas, frente a la crudeza del invierno en Europa.
-
En 1960 las islas canarias comenzaron a desarrollarse territorialmente hacia el sur. Desde ese momento se comenzó a pensar en Maspalomas naciendo el turismo de masas.
-
En 1973 ocurrio la primera crisis coyuntural grave que tuvo el desarrollo turistico en Canarias. Caracterizada por:
-Menor receptividad de turistas
-Una ralentización o paralización de los proyectos turisticos de desarrollo de las infraestructuras. -
A partir de 1980 Canarias vive una segunda explosión turística. Durante la década de los 80 y 90 se produjo un crecimiento espectacular de Canarias como destino turítico.
-
En los años 90 llego la guerra del Golfo y con ella otra crisis en el turismo
-
A finales de los 90, cuando aprueban la Ley de Ordenación del Territorio en Canarias (Ley 9/1999), se comienza a hablar del concepto de reordenación del territorio y permite que el suelo rústico pueda beneficiarse de la actividad del sector turístico.
-
A partir del año 2000 se produce un aumento en llegadas de visitantes que pasa de los 5 millones en 1990 a los 10 millones
-
Se vive durante los años 1995-2007 y es donde el empresariado turistico canario comienza a hacer grandes inversiones hasta convertirse en la competencia de grandes cadenas nacionales que hasta el momento tenian el liderazgo completo en el negocio turistico.
-
Millones de visitantes acuden a las costas canarias desde hace décadas, consolidando al sector como principal fuente de riqueza en las Islas con más de 15.573 millones de ingresos. Además, el turismo, y toda la actividad que se genera a su alrededor, supone el 40% de los puestos de trabajo en Canarias.