-
Surge en el siglo XVII y esta corriente sostenía que el oro y la plata eran los principales pilares de la riqueza nacional, esenciales para un comercio vigoroso
-
El Parlamento británico abolió las restricciones que se habían mantenido durante largo tiempo sobre la exportación de monedas y lingotes de oro desde Gran Bretaña.
-
Fue una época donde la supremacía británica reinaba y Londres constituía el centro financiero mundial. El Patron Oro consiste en que la cantidad de dinero que circulaba en cada país (la oferta monetaria) estaba limitada por la cantidad de oro en manos de la autoridad monetaria. El oro constituía lo que en el lenguaje moderno llamamos la base monetaria. El oro aseguraba el valor del dinero.
-
Cuando se desencadenó la guerra civil, Estados Unidos pasó a un sistema de dinero fiduciario con papel moneda (llamados los "billetes verdes") y un tipo de cambio flexible, pero en 1879 se adoptó un patrón oro puro (con un tipo de cambio fijo frente a otras divisas que seguían el patrón oro, como la libra esterlina británica).
-
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley del Patrón Oro (Gold Standard Act), por la que se definía definitivamente el valor del dólar en función, únicamente, del oro.
-
La importancia de los objetivos de política interna aumentó después de la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la inestabilidad económica del periodo de entreguerras, 1918-1939. Además, las amargas consecuencias internas de los intentos de restaurar el patrón oro después de 1918 contribuyeron a moldear el pensamiento de aquéllos que formularon el sistema de tipos de cambio fijos, adoptado a partir de 1945.
-
-
En una conferencia en Génova, Italia, un grupo de países, que incluía a Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón, acordó la vuelta al patrón oro y a la cooperación entre bancos centrales para alcanzar los objetivos internos y externos. La Conferencia de Génova propuso un patrón de cambios oro parcial, en el que los países más pequeños pudieran mantener como reservas las monedas de los países grandes cuyas reservas internacionales consistirían únicamente en oro.
-
Aunque el nivel de precios de Gran Bretaña había estado cayendo desde la guerra, en 1925 seguía siendo superior al de la época del patrón oro anterior a la guerra. Para que el precio de la libra en oro volviera a su nivel anterior, el Banco de Inglaterra se vio obligado a aplicar políticas monetarias restrictivas, que contribuyeron a crear un fuerte desempleo. Esto terminó en el debilitamiento económico de Gran Bretaña resultó un problema para la estabilidad del restaurado patrón oro.
-
La Gran Depresión de 1929 fue el peor descalabro del sistema capitalista que ha ocurrido hasta la fecha. Según muchos analistas, en ese periodo, el manejo de la política monetaria y la ineficacia del orden económico internacional contribuyeron a la gravedad y la duración de esa terrible época de crisis. Con el colapso del sistema bancario en Austria, en 1931, las principales naciones abandonaron el patrón oro.
-
Gran Bretaña se vio obligada a abandonar el oro en 1931, cuando los tenedores internacionales de libras (incluyendo varios bancos centrales) perdieron la confianza en el compromiso de mantener el valor de la moneda y comenzaron a convertir sus depósitos de libras en oro.
-
En New Hampshire, Estados Unidos, tuvo lugar la Conferencia de Bretton Woods en la que participaron 44 países, entre ellos, las Potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial con el fin de establecer un nuevo orden económico y no cometer los errores ocurridos en el periodo de Entreguerras.
-
El sistema de Bretton Woods tenía como objetivo fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa. El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones: El Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el cual tenía como meta la liberalización del comercio mundial.
-
Para resolver el problema de la escasez de oro, en 1969 se crearon los Derechos especiales de giro (DEG o SDR, por sus siglas en inglés) como unidad alternativa de reserva. En la actualidad el valor de un DEG es una canasta de las cuatro monedas más importantes: el dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.
-
El sistema se derrumbó. En 1971, las expectativas de la devaluación del dólar provocaron una gran fuga de capitales de Estados Unidos.
-
En un intento por salvar el sistema de Bretton Woods, los 10 países más grandes del mundo en ese entonces (Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido, Suecia y Suiza) firmaron el Acuerdo Smithsoniano. Los principales puntos del acuerdo fueron:
Devaluar el dólar.
Revaluar otras monedas fuertes.
Suspender la convertibilidad del dólar a oro.
Ensanchar la banda de fluctuación de los tipos de cambio de 1% a 2.25% alrededor de las nuevas paridades. -
El Acuerdo Smithsoniano no fue suficiente para reestablecer todo. El dólar siguió sujeto a fuertes presiones hasta que, en 1973, los principales países dejaron de lado el sistema Bretton Woods para adaptarse al régimen cambiario de libre flotación.
El Fondo Monetario Internacional tuvo que renovarse y mantenerse al margen de los cambios económicos y seguir funcionando.