-
Blaise Pascal fue el primero en diseñar y
construir una máquina sumadora.Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal. -
Gottfried Wilhelm von Leibniz creó la máquina no sólo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada.
-
Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para
dirigir el funcionamiento de un telar,los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que
efectuaban las computadoras. -
Charles Babbage inventó la máquina tenía una unidad de entrada y otra de salida; la información se introducía a ella a través de dos conjuntos de tarjetas perforadas
-
George Boole creador de la lógica simbólica o álgebra booleana que hoy utilizan todas las
computadoras. -
Ada Augusta Byron King,desarrolló de
manera teórica el primer programa para la máquina analítica. -
Herman Hollerith lograba registrar datos en tarjetas perforadoras, tabulaba de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses.
-
Compañía de Máquinas Tabuladoras para promover el uso comercial de su invento.
-
máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar
alemán creada por Alan Mathison Turing -
Howard H.siguiendo las ideas introducidas por Babbage la construyó ,la salida se
podía conectar una máquina de
escribir eléctrica, podía realizar
cinco operaciones
fundamentales: suma, resta,
multiplicación, división y
consulta de tablas de referencia -
Alan Mathison Turing diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos.
-
J. Presper Eckert y John W Mauchly
Construyeron la computadora electrónica más grande del mundo y utilizaron para ello 18,000 bulbos. -
John Von Neumann
Diseñó la primera computadora de cinta magnética.
Fue el primero en usar la aritmética binaria en una computadora
electrónica.
Afirmó que los programas, al igual que los datos, se pueden almacenar en memoria. -
Eckert y Mauchly crearon la primera computadora que manejó información alfabética
y numérica con igual facilidad