-
Estadio de la humanidad que se caracteriza por los aportes de culturas occidentales como la griega y la romana, de igual forma, aportes de civilizaciones orientales como China, India, entre otras que dieron pauta a los inicios del curriculum educativo. En occidente se desarrolló un Modo de Producción Esclavista.
-
Período Preclásico Medio (900 al 500 a.C. se generan transformaciones tecnológicas ligadas a la urbanización y actividad agrícola, existe un desarrollo comercial y artístico. (monumento 1. La Venta, Cultura Olmeca). Se da ya una estratificación social con matices teocráticos.
-
Época Prehispánica Maya, período preclásico Temprano, se empieza con el desarrollo de la cerámica monocromada y la construcción de ciudades (Chalchuapa – El Salvador)
-
Fundación del imperio Romano e inicios de la fundación del Imperio Griego
-
El aporte de las cultura s orientales antiguas consistió en: China y el Examen; India y la religión en el acto educativo y la Judía con la instrucción talmúdica.
-
Nacimiento del curriculum en la antigua Grecia: Trivium: Grámatica Reorica y lógica y el Quadrivium: Aritmética, geometría, astronomía y física
-
Los aportes humanistas a la educación de los filósofos clásicos:Sócrates, Platón y Aristóteles con la reflexión de la enseñanza de las virtudes, la moral y las excelencias humanas en la formación de los ciudadanos y gobernantes.
-
Inicios del imperio Romano, se continúa con el trívium y el quadrivium ligado al CURSUS HONORUM O CAMINO DE LOS HONORES además de la educación encíclica bilingüe (latín y griego)
-
Nacimiento de Jesucrito y el origen del cristianismo que vendrá a sustentar la dinámica social, económica, política, cultural e ideológica de la Edad Media
-
Período Preclásico Tardío (400ª.C. al 150 d. C, se construyen ciudades como Kaminaljuyu, se va fortaleciendo el Estado teocrático y se mantiene la estratificación social, por lo tanto serán las clases dirigentes las que serán formadas en las ciencias y en el arte de gobernar..
-
Período Preclásico Terminal (200 a 300 d.C. Decae la cultura Olmeca y se inicia a desarrollar la cultura propiamente Maya, se planifican ya grandes ciudades como Monte Alban.
-
Período Clásico Maya Temprano y Medio (300 al 700 d.C.) Inicio del apogeo de la civilización maya, se da un enorme desarrollo de la matemática, astronomía, arquitectura, calculo, medicina, entre otros, además de las expresiones artísticas
-
Caída del Imperio Romano a raíz de la invasiones de los pueblos germanos
-
Esta época se caracteriza por desarrollar un sistema feudal, natural o de auto consumo, su base económica es el feudo, constituido por un Señor feudal, tierra y siervos), además de un fuerte poder e influencia por parte de la iglesia, quien acaparó el desarrollo del conocimiento, sin embargo no se puede hablar de oscurantismo total, puesto que hubo avances para la humanidad.
-
Los árabes conquistan medio oriente y fortalecen su dominio expansionista
-
711 -719 Los árabes conquistan España y se genera combinación de saberes y tradiciones que se reflejarán en las manifestaciones artísticas como en el desarrollo del conocimiento científico.
-
Período Clásico Medio y Tardío Maya (600 al 900): durante esta época existía un enorme interés por educar a la nobleza y a la élite gobernante en Matemática, Cálculo, Astronomía, Medicina, con ello podían asegurar su dominio ante la población y conservar el Estado Teocéntrico. Existía también la enseñanza de las artes quienes eran elaboradas por los artesanos. La educación era asistemática y la mujer era educada para las tareas domésticas a hilar, tejer, entre otros.
-
En la educación e continuó con la aplicación del Trvium y el cuadrivium, al completar el estudio de la 7 artes liberales podía estudiar medicina y Derecho y era fundamental el estudio de la teología en una sociedad teocéntrica.
-
Inicio de las Cruzadas y la toma de Jerusalén por los cruzados, dicho movimiento que justifica su razón de ser, por el riesgo de la desaparición del Cristianismo al que debían proteger y expandir por el mundo. Sin embargo existían claras razones económicas para expulsar a los moros de los territorios puesto que eso significaba quedarse con riquezas acumuladas.
-
La Escolástica se desarrolla como movimiento teológico y filosófico basada en la filosofía grecolatina. Pretendió conciliar la fe con la y se constituyó en un método de trabajo intelectual donde todo pensamiento debía someterse la principio de autoridad e incentivó la especulación y el razonamiento, pues se sometían a una argumentación lógica del discurso que se refutaba y se defendía.
-
Periodo Posclásico Maya (900 a 1300): El Estado deja de ser teocrático y se convierte en un Estado militar. Es en esta etapa donde se da el colapso de la cultura Maya, se generan constantes guerras en función del poderío, así como se conoce de sequías y pestes que hicieron que dicha civilización viera como prioridad la expansión y la sobrevivencia y se dejara en un segundo plano el desarrollo del conocimiento científico y artísticos. La construcción de las ciudades de este periodo responden
-
Los cruzados toman Constantinopla y se da un saqueo y destrucción. A pesar de que Bizancio fue regido por la ley e instituciones políticas romanas y su idioma oficial era el latín, el griego también se habla, y los estudiantes recibieron la educación de la historia griega, la literatura y la cultura.
-
Innovaciones técnicas:
Molino 1321
Cañón 1327
Torno 1347
Energía Hidráulica (1351) -
Época en la cual se dan los inicios del Modo de Producción Capitalista, en su fase mercantilista y la acumulación originaria del capital. Se fortalece el pensamiento antropocéntrico y el predominio de la razón.
-
Período posclásico Tardío (1200 -1524) Continuaban las constantes guerras, se fortaleció el poderío Quiche, sin embargo para 1400 ya iba decayendo. Por lógica se debía privilegiar la formación para la guerra de tal forma que el Estado Teocrático ya había sido relevado por el Estado Militar. (Gumarkaj)
-
El Renacimiento: aunque inicia a finales del S. XIV, se extiende al XV y XVI, movimiento cultural y artístico pero con gran influencia ideológica antropocéntrica – HUMANISTA que además lego varios avances tecnológicos entre ellos la imprenta lo que significó la socialización del conocimiento. Esto iba en contra del pensamiento escolástico.
-
- “Descubrimiento” de América: se refutaron creencias dogmáticas de la iglesia y con ello se dió un impulso al conocimiento en el ámbito geográfico, matemático, astronómico, entre otros, pero que sus implicaciones trascendieron al ámbito cultural e ideológico.
-
Revolución Copernicana con el movimiento heliocéntrico de la tierra y con ello se refutaba que la tierra era inmóvil, dando pauta a la Revolución Científica.
-
1517-46 Reforma Luterana, impulsada por el monje alemán Martín quien promueve el evangelio universal, cuestionando el acaparamiento del conocimiento por parte de la iglesia
-
1524 La Conquista de Guatemala por Pedro de Alvarado y con ello la imposición de un sistema económico de trabajo forzado e ideológico, con el cristianismo.
-
1527 Inicio formal de la Colonización española, asentándose en el Valle de Almolonga, hoy ciudad vieja. Con todo un sistema político basado en una estratificación social racista y discriminatoria donde a los indígenas se les evangelizaba por conveniencia y solo los peninsulares y criollos podían optar a una educación formal. La formación de la mujer era orientada a las labores domésticas y religiosas.
-
Se da la fundación del la Escuela de Primeras Letras por parte del Obispo Francisco Marroquín con el ánimo de formalizar la organización educativa de la élite, luego se fundaron algunas escuelas para niños pobres.
-
Revolución Científica: Kepler, Galileo y Newton y el surgimiento de las Ciencias Modernas, basadas en la observación y experimentación.
-
Educación de tipo confesional, impartida y manipulada por la iglesia. La educacón primaria y media se llevaba a cabo en colegios conventuales. Se fomento la castellanización del indígena. Se benefició con la introducción de la imprenta en 1660 gracias a Fray Payo Enriquez de Rivera.
-
Creación de la Universidad de San Carlos de Borromeo el 31 de enero de 1676, promovida por el Obispo Marroquín, entre sus primeras carreras estaban: Cánones, Derecho, Medicina, Teología Escolástica y teología Moral, entre otras.
-
Existe dos corrientes filosóficas impulsadas mediante la educación: empirismo – experiencia John Locke / Racionalismo – razón Descartes.
-
Se desarrolla el movimiento ilustrado donde tendría el predominio la razón y el enciclopedismo, que compiló el conocimiento ilustrado
-
Esta revolución trajo de manera más contundente las ideas y pensamientos libertarios al continente, rechazando la colonización de las potencias.
-
Primera Revolución Industrial: 1776 Máquina de vapor y la educación empieza a masificarse con claras intenciones de formar técnicos y operarios.
-
Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad) Proclamación de los Derechos del hombre, se da el rechazo de las monarquías absolutistas y el poder de la iglesia.
-
EDAD CONTEMPORÁNEA: Se inicia con el pensamiento liberal y el fortalecimiento del MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA (Con existencia de Modos Socialistas y Comunistas en algunas regiones) ya en el Siglo XXI, El Capitalismo se encuentra en su fase Neoliberal. Esta edad se caracteriza por el desarrollo tecnológico y un mundo global
-
Napoleón Bonaparte fue definitivamente vencido por el general inglés Wellington en la Batalla de Waterloo, en Bélgica, en junio de 1815, los ingleses envian a Napoleón Bonaparte a la Isla de Santa Elena, Océano Atlántico, donde muere en mayo de 1821
-
15 de septiembre de 1821 Independencia del Reino de Guatemala ante España
El 1 de julio de 1823 Independencia del Reino de Guatemala ante España, México y cualquier otra podtencia -
1824 Se crea el Gobierno Federal Centroamericano, durante este tiempo fue jefe de Estado Mariano Gálvez (1831-1838) que estableció la educación laica y universal, implementó el sistema lancasteriano, y convirtió a la universidad en Academia de estudios , actualizando su pensum de estudios.
-
1839 a 1871 Régimen Conservador que le devuelve el poder y los privilegios a la iglesia. La educación dejo de ser laica y se prohibió la libertad de culto.
-
Se desarrolló el pensamiento positivista, dialéctico materialista y el utilitarista o pragmático, que pretendían responder a las demandas de los sistemas económicos preponderantes y que condujeron el desarrollo de la educación y el conocimiento.
-
1871 -1944 Régimen Liberal que se caracterizó por promover una educación laica, gratuita y obligatoria, se traen profesores del extranjero. Gran parte de esta época, la educación fue un proceso vigilado y manipulado por el estado, incluso llego a tener cierta tendencia militarizadora.
-
Segunda Revolución Industrial 1880: Motor eléctrico, de gasolina, máquina de escribir
-
La generación de conocimiento objetivo de todas las ciencias tenía que someterse al Método Científico (observable, verificable)
-
El Conductismo inicia a tener mayor fuerza con los aportes de John Watson e Iván Pávlov se estudiría todo lo observado, comenzaron a realizar pruebas de laboratorio, y se creía que si se puede saber cómo reaccionará una persona u otro animal a un estímulo, se podrá conocer lo más importante de su mente. (estímulo-respuesta)
-
1914-1918 Primera Guerra Mundial, conflicto bélico iniciado el 28 de julio de 1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente (Francia, Reino Unido de Gran Bretaña, Rusia, Italia, Japón, EE.UU.) y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza ( Austrohungaros, Alemanes, Otomanos, Bulgaros)
-
La Revolución Rusa y la implementación científica del Materialismo Histórico o el Marxismo en los ámbitos del conocimiento. Hecho histórico que condujo al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, entre febrero y octubre de 1917, influenciado por la Primera Guerra Mundial.
-
El curriculum debe centrarse en ofrecer habilidades que lo capaciten en su vida adulta Franklin Bobbitt. 1918
-
1939-1945 Segunda Guerra Mundial que promovió en una educación tradicional con enfoque pragmático de conveniencia para el gran capital y el imperialismom estableciendo las pruebas psicométiricas o de orientación vocacional. Fue un conflicto militar donde se vieron implicadas las potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados (Reindo Unido de Gn. Bretaña), Francia, EE.UU. y la URSS) contra las Potencia del eje (Alemanía, Japón e Italia)
-
1944-1954 Década Revolucionaria, promueven la educación laica, gratuita y obligatoria, crean CONALFA, construyen escuelas y bibliotecas, dignifican al magisterio con mejores salarios, la ley de escalafón.
-
la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto No. 12 por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala. El decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del mismo año e indicaba en el Artículo 3º la integración de la Universidad por siete Facultades,
entre ellas la Facultad de Humanidades. -
1945 a 1989 Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, tecnológico, científico, era de espionaje, donde se peleaba la hegemonía mundial por parte de EE.UU. como representante del Sistema Capitalista y la URSS del Sistema Socialista.
-
Se crea la facultad, con cuatro secciones: Filosofía, Letras, Historia y Pedagogía. Se considera uno de los grandes logros del Gobierno del Dr. juan José Arévalo, profesionalizando la labor docente.
-
Según el cognitivismo, el aprendizaje es un proceso de modificación de significados, intencional y que resulta de la interacción entre la nueva información y el sujeto. Señala la influencia que el proceso de la información tiene en sobre la conducta. Además que el individuo tiene estructuras cognitivas preexistentes (esquemas) con los que interactua la nueva información y en las cuales encaja modificando dichos esquemas. (Jerome Bruner, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget y George Kelly),
-
1954-1986 Dictadura militar 1960 Inicios del Conflicto Armado Interno. La Educación pública con enfoque tradicional, controlada por las fuerzas de poder y con escasos recursos por la guerra, altos índices de analfabetismo. Se da la desaparición, asesinato o fuga de cerebros por la represión.
-
Corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas etc, entre ellos (Bruner, Piaget y Lev Vigotsky) quienes plantean el proceso de conocimiento como una acción social-cognitiva, donde el humano es el protagonista y construye o reconstruye el conocimiento, su objetivo es aprender a hacer, aprender a ser, aprender a aprender, entre otros saberes.
-
Hombre llega a la luna: Apolo 11 fue la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna, lanzado en la base de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la humanidad y la tecnología cibernética - espacial.
-
Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.
-
La disolución de la Unión Soviética fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. El líder soviético Mijaíl Gorbachov inició un proceso de apertura política (glásnost) y reestructuración económica (perestroika). Con ello un golpe duro a paradigmas socialistas.
-
El proyecto suerge de La SorbonaBolonia-Praga-Berlín, a través del cual los políticos aspiran a crear un área de
educación superior integrada en Europa en el trasfondo de un área económica europea. La necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior en Europa ha surgido de las necesidades de los estudiantes,
cuya creciente movilidad implementa el proyecto Tunnig, con el programa de competencias. -
Un supuesto avance educativo, donde se desarrollen las competencias humanas que vengan a proporcionarle al individuo las herramientas para poder responder a las demandas actuales, en los diferentes ámbitos. Influenciado por el proyecto europeo, en éste se suman 18 países y más de 180 universidades
-
1986 a la fecha, gobiernos civiles y el camino hacia la paz
1996 Firma de la paz y el compromiso del Estado de cumplir con los Acuerdos de Paz. En cuanto a educación, combatir el analfabetismo, brindar una educación bilingüe e intercultural laica, gratuita y obligatoria, incluyente con amplia cobertura. -
Surge a raíz de la firma de los acuerdos de paz que lo establecían como un compromiso de Estado y pretende una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, multicultural, multiétnica y multilingüe. Esto implica que se introducirán modificaciones a los elementos y componentes, los actores, enfoques y otros procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
A raíz de las multiples batallas entre los pueblos griegos, Roma logra conquistar grecia, lo interesante es que los romanos sabiamente, no destruye e impone su cultura, sino que se presta a una asimilación de conocimientos y experiencias en todos los ambitos del conocimiento humano.
-
Reinado de Carlomagno que se caracterizó por fomentar el cristianismo y combatir a los musulmanes. Se le considera el padre de Europa, fundador de la monarquía francesa y alemana e hizo resurgir la cultura y las artes latinas.
-
Fundación del imperio Romano e inicios de la fundación del Imperio Griego