-
Según Campos (2007) Pensamiento crítico: se le consideró a Sócrates el pionero del uso del pensamiento crítico por dos motivos: “Primero, desafió las ideas y pensamientos de los hombres de su época. Y segundo creó su método de raciocinio y análisis -mayéutica, ironía- (hacer preguntas que requieran una respuesta racional.470-399 a. de C
-
Campos (2007), manifiesta que en la Edad Media y en la época del Renacimiento: Se tuvo en cuenta al filósofo y teólogo Santo Tomás de Aquino, quien desarrolló ideas acerca de la teoría del pensamiento en la Suma teológica y en otros escritos. La técnica usada consistía en enunciar, considerar y responder sistemáticamente todas las críticas a sus propias ideas antes de empezar a escribir.
-
En la Edad Moderna los que mantuvieron la tradición de pensamiento crítico fueron Thomas More, Francis Bacon y Descartes, desarrollaron un método de pensamiento crítico basado en el principio de la duda sistemática, Cada parte del pensar debería ser cuestionada, puesta en duda y verificada.
-
En la Edad Contemporánea, Dewey, (citado en Campos, 2007), enfatiza en las consecuencias del pensar humano y considera que el pensamiento crítico tiene que ver con enfocar los problemas del mundo real. También afirma que “el pensamiento crítico es sinónimo de solución de problemas, indagación y reflexión.
-
Igualmente, el educador Benjamín Bloom aportó al pensamiento crítico el desarrollo de una taxonomía de habilidades cognitivas de gran influencia en el campo educacional en los últimos 50 años.
-
Piaget , en una de sus frases más reconocidas, hace referencia a la importancia que tiene el pensamiento crítico: El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y que sean descubridores.
-
Matthew Lipman, expone la Filosofía para Niños, para promover el uso de esta actividad mental, la lógica y el cultivo de la filosofía.
-
Finalmente, Paul (1993) (1996) (2003) con el Modelo para Aprender a ser un Pensador Crítico; tienen como base principal en su metodología el diálogo, y en él, como elemento principal, la pregunta.