-
El primer influyente del BIEN COMÚN fue Platon en una conversación con los Sofistas, que la fidelidad global debía ser predominante a la felicidad individual. Aristoteles contempla que ademas de esto la política interviene y hace al hombre.
-
Se reconoce a Dios, se integra la religión al tema político, también se tiene en cuenta el que hombre es un ser social y al mismo tiempo la persona dotaba de alma y espíritu
-
Los juristas clasicos españples sentaron la teoria de una politica del bien comun. el bien comun se constitui en este pensamiento como ley institucional de la sociedad.
-
Surgió un giro grande, los saberes clásicos,la ética, la política y también la religión fueron excluidos de la esfera del conocimiento, quedando relejados al ámbito opcional.
-
Uno de los autores de la doctrina ética,donde se determinan las palabras,bueno y malo, que responde la problemática políticas desde entonces se despliegan conflictos bélicos que tuvieron diferencias religiosas.
-
Jacques Maritain: decía que si distinguimos es para unir.Trato de dar solusión a la dicótoma individuo/sociedad a través del concepto "voluntad general" que concibió como síntesis lo individual y colectivo.
-
El bien comun deja de ser el bien de la comunidad para empezar a ser el bien de los individuos que la componen.
-
La comprension de la etica y politica en las sociedades occidentales actuales es heredada de los planteamientos del pensamiento moderno.
-
Es una de las claves para la construcción de teorías políticas actuales es la separación dicotomica de lo justo y lo bueno.el bien determina la imposibiliad cognitiva de juzgar lo bueno y lo malo, tanto indivual como colectivo. La justicia se conoce hoy como un conjunto de normas estatales su objetivo es regular la convivencia social.
-
Pretende recuperar la dimensión social entendida, sobre todo como condición histórica,tradicional y cultural del ser humano.la sociabilidad continua siendo al igual que el individualismo el resultado de una convención.
-
Se determina el bien común designando el calificativo de interés común, el comunitarismo denegó la necesidad de recuperar la integralidad de la dimensión ética de la política.
-
La socializacion se conecta como problema doctrinal de un bien común, ademas de esto las relaciones entre los hombres poderosos públicos dentro de la comunidades políticas.
-
el papa defendió el rerun novarum un modelo social fundado en la justicia social y la dignidad humana. papa juan Pablo ll dice la enseñanza y difuncion de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la iglesia.