-
cuestiona el bien comun pues creia que es mas importante la felicidad global que la felicidad individual
-
autores que rompió con la doctrina ética de la vida buena pues creía ver en las determinaciones objetivas y universales del bien una ilusión y un imposible (bueno y malo).
-
se rechaza cualquier aproximación universalista de sentido.
la ética y política en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, -
se produce un giro copernicano en el ámbito de la moral la política y el derecho.
-
por sobre otros derechos colectivos reconocidos desde la antigua Grecia. La globalización toma entonces la forma de una apropiación individualista del derecho, que impone una lógica depredatoria y abusiva por sobre las garantías que habían alcanzado las comunidades y los movimientos populares a partir del siglo XIX.
-
Juan XXIII dio ciertas exigencias al bien común
-
como condicion historica, tradicional y cultural del ser humano.
El comunitarista pretende recuperar la dimensión social entendida -
un organismo universal de la Iglesia que tenga como función estimular a la comunidad católica para promover el desarrollo de los países pobres y la justicia social internacional"