-
Las comunicaciones empiezan a partir de este año. En la prehistoria, se comunicaban por medio de gruñidos y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
-
Egipto utiliza un soporte manejable para la escritura, el papiro.
-
Aparece el ábaco, el cual fue el primer instrumento utilizado por la humanidad para realizar operaciones de cálculo.
-
Aparece el libro de las mutaciones (I Ching) y en él encontramos la primera formulación del sistema binario.
-
Ciro II el Grande, fue el gran rey persa que dominó uno de los imperios más extensos de la historia. Este rey, instaurador de la dinastía Aqueménida, creó un sistema de puestos donde los mensajeros a caballo se iban turnando en el envío de los mensajes hasta el destino, de una forma eficaz y muy rápida para los medios de la época, creando así, el primer servicio postal.
-
En la ciudad de Pérgamo se empieza a utilizar pergamino para la escritura.
-
En China se inventa el papel.
-
Se atribuye de manera oficial la invención de la imprenta al alemán Johannes Gutenberg, el más conocido como “Padre de la Imprenta”.
-
Blaise Pascal construye la primera calculadora mecánica que hacía sumas y restas.
-
Se construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), quien inventó un código que lleva su nombre.
-
Nace el álgebra de Boole de la mano de George Boole, se inician los estudios de la lógica simbólica.
-
Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
-
Thomas Edison inventa el fonógrafo, un dispositivo capaz de reproducir sonidos.
-
Hermann Hollerith utiliza una perforadora mecánica como forma de representar letras y dígitos mediante tarjetas de papel. Más adelante, en el año 1924, sería el fundador de IBM.
-
Marconi consigue transmitir señal de radio desde Comualles hasta Terranova.
-
Se transmite la primera señal de televisión.
-
Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable con una cinta perforada. Es el Z3 y tenía 2.000 electroimanes, 64 palabras de 22 bits de memoria, 1.000 kilos de peso y un consumo de 4.000 vatios. Realizar una suma le costaba 0,7 segundos, mientras que una multiplicación o división le costaba 3 segundos.
-
Alan Turing construye el Colossus, un ordenador que permite descifrar en unos pocos segundos los mensajes secretos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
-
John Presper Eckert y John W. Mauchly desarrollan el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Es considerado como el primer ordenador, ya que funcionaba de forma completamente electrónica.
-
Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
-
John Von Neumann crea la EDVAC. Tuvo la idea de poner las instrucciones en la misma memoria que los datos. Las escribía en código binario. A esto se le conoce como Arquitectura Von Neumman.
-
Este año aparece el primer videograbador doméstico hecha por Ampex, junto con el invento del término "inteligencia artificial" por John McCarthy,
-
John Backus y sus compañeros en IBM, crearon el Fortran, el primer lenguaje de programación. Este mismo año fue el lanzamiento del primer satélite por la Unión Soviética, Sputnik 1.
-
BELL fabrica el primer módem que permite transmitir datos binarios a través de líneas telefónicas simples. Este mismo año, se crea primer circuito integrado por el ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido contratado por la firma "Texas Instruments". Los elementos más comunes de los equipos electrónicos de la época eran los llamados "tubos al vacío".
-
Se crea la primera teoría acerca del uso de la conmutación de paquetes para transferir datos, un año después, se crea ARPANET, la cual fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
La casa Philips lanzó al mercado los primeros grabadores para cintas de casete. El casete compacto (como se llamó originalmente) fue patentado en 1964, por la división de los Países Bajos de la Philips Company, pero el nuevo invento no adquirió relevancia hasta un tiempo después.
-
Intel fabrica el primer microprocesador de silicio. Es el Intel 4004. Fué creado para para realizar las operaciones básicas de Babbage con arreglo a la arquitectura de Von Neumann. Se trata de la primera CPU. A la vez en IBM se inventa el disco flexible, un disquete de 5 1/4 pulgadas. Mientras tanto 23 ordenadores se conectan a ARPANET y se envía el primer correo electrónico.
-
Aparece el Altair 8800, primer ordenador de sobremesa, con un microprocesador Intel 8080. No tenía teclado, ni monitor, ni ningún software aplicativo.
-
Es el inicio de lo que hoy es Apple. Steve Jobs y Steven Wozniak querían fabricar y comercializar un ordenador para que fuera usado de forma masiva. Wozniak fue capaz de diseñar una placa capaz de soportar la totalidad de componentes necesarios y creó el lenguaje de programación Basic. Consiguieron el primer ordenador Apple. Hacia el fin de 1976 ya tenían preparado el siguiente modelo, el Apple II. Ese mismo año Bill Gates y Paul Allen crearon Microsoft.
-
La mazmorra multiusuario o MUD, es uno de los ejemplos más antiguos de un mundo virtual que existe.
-
El CD o disco compacto es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Fue creado por Kees Schouhamer Immink, un holandés encargado de esta tarea por parte de Philips, y el japonés Toshi tada Doi, de Sony.
-
Nace el primero de los “Personal Computer". El primero de la plataforma de hardware compatible IBM PC. El IBM 5150. Además, se define el protocolo TCP/IP y la palabra Internet.
-
Se crea el primer servidor de nombres de sitios (DNS, por sus siglas en inglés, Domain Name System), es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este mismo año, Motorola presenta el primer teléfono móvil. El DynaTAC 8000X.
-
Se hace oficial la World Wide Web y se prueba una transmisión por fibra óptica a una velocidad de 4 gigabytes por segundo.
-
Se crea la primera base de datos simple con Windows. Este avance de Crystal Reports facilita el trabajo a las empresas. También motiva la compra de más memoria para su uso en técnicas de programación más avanzadas.
-
Aparece el navegador para Internet Mosaic y el primer buscador de Internet, se llama Wandex. Este mismo año, El IBM Simon se convierte en el primer teléfono móvil que integra funciones de PDA.
-
Aparecen los buscadores de Internet WebCrawler, Lycos, Excite y Yahoo, el cual se usa mucho en la actualidad.
-
Aparecen los buscadores de Internet AltaVista e Internet Explorer, junto a este el Hotmail y el MSN.
-
Hace su aparición Google y se utiliza por primera vez el término ‘Big Data’. Los investigadores de la NASA Michael Cox y David Ellsworth afirman en un artículo (en inglés) que el gran aumento de datos se estaba convirtiendo en un problema para los sistemas informáticos actuales. Esto se da a conocer como el “Problema del Big Data”.
-
Se crea Blogger, es un servicio creado por Pyra Labs que permite crear y publicar una bitácora en línea.
-
Se crea Wikipedia, como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad.
-
Se lanza LinkedIn, siendo la primera red social profesional de la historia. Este año también aparecen MySpace, Hi5 y Skype
-
Aparecen las redes sociales Facebook, Flickr, Vimeo, Tagged y la primera red social de Google llamada Orkut.
-
Se crea las redes sociales YouTube, DailyMotion y Reddit. Un año después aparece Twitter.
-
Se crea WhatsApp y el buscador de Internet de Microsoft Bing. Un año después aparecen Instagram, Pinterest y Google Buzz.
-
Por primera vez en la historia el Big Data es utilizado para fines políticos. Barack Obama, en su campaña, lo usó para conocer las opiniones de los votantes más indecisos y saber qué canales utilizaban. Lanzaba así los mensajes con un impacto más personalizado.
-
Nace el concepto ‘Location Intelligence’ (Inteligencia de Ubicación, en español). Se trata de una tecnología que obtiene información de valor gracias a la geolocalización.
-
En la actualidad, la instauración del Big Data en Smart Cities, los datos y el IoT, tienen millones de elementos conectados que son utilizados por ciudades inteligentes. El futuro de las Smart Cities pasa por el tratamiento y la gestión del Big Data, representa gráficamente la madurez, adopción y aplicación comercial de tecnologías.