Images

Evolución histórica de las terapias naturales. Nicolás Alejandro Parra

  • 5000 BCE

    Medicina Ayurvédica

    Medicina Ayurvédica
    Este conocimiento comenzó a expandirse por el mundo cuando algunos médicos de Grecia o Egipto viajaron a la india para conocer estas técnicas
  • 2967 BCE

    Medicina Tradicional China

    Medicina Tradicional China
    Esta medicina tradicional recibió un aporte gracias a una compilación medica que fue llevada acabo por el emperador Gaozong, donde se documentaros mas de 800 sustancias medicinales con efectos positivos, estas sustancias eran derivadas de metales, minerales, piedras, animales, hierbas, cereales, frutas, etc.
  • 1825 BCE

    Meditación

    Meditación
    Los teósofos adoptaron la palabra meditación para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de occidente.
  • 1824 BCE

    El yoga

    El yoga
    Esta practica de yoga se ha exportado por todo el mundo hasta llegar a occidente. Se trata de ejercicios de una dificultad extrema para el cuerpo y los sentidos, que tenían por objetivo el aumentar el poder de la persona que los practicaba, con el fin de apropiarse del poder de los dioses.
  • 1000 BCE

    Terapias de masajes

    Terapias de masajes
    En esta época se creo un libro en la antigua China titulado"El libro clásico de medicina interna del emperador amarillo" y hasta el siglo XX se tradujo, es considerado uno de los libros básicos de masaje.
    Es una de las prácticas comunes utilizadas para, aliviar el dolor,ayuda a sanar lesiones, mejora la circulación, y ayuda con el bienestar general del cuerpo.
  • 1536

    Terapias de movimiento

    Terapias de movimiento
    Los agentes físicos tuvieron una amplia aceptación en la medicina antigua. El calor, el agua, el masaje, etc., fueron utilizados como recursos terapéuticos desde tiempos primitivos, y alcanzaron su máximo apogeo en la Roma Imperial del siglo XV.
  • Medicina Homeopática

    Medicina Homeopática
    La homeopatía es un método terapéutico fundado por Samuel Hahnemann, se diferencia del resto de métodos curativos habituales principalmente porque las enfermedades deben ser curadas con sustancias a diluciones muy altas (o potencias) que en un cuerpo sano provocarían síntomas muy similares al cuadro clínico que presenta el paciente.
  • Tai chi

    Tai chi
    En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual​ para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento).
  • Hipnoterapia

    Hipnoterapia
    En 1855 se intentó sustituir el término hipnotismo por hipnosis. Esto da lugar a cierta confusión ya que el sufijo osis está asociado a procesos patológicos, y de hecho se emplea en medicina con tal significa (neurosis, artrosis, osteoporosis, etc.)
  • Curación por el tacto

    Curación por el tacto
    La Curación por el Tacto constituye una de las técnicas de energía curativa más extendidas por el mundo. Tan sólo en los Estados Unidos y Canadá existen más de un centenar de hospitales que utilizan la medicina energética como parte de sus tratamientos, y el número de personas que han aprendido ya a utilizar la curación por el tacto se cuentan por miles.
  • Medicina Natural (Naturopatía)

    Medicina Natural (Naturopatía)
    El alemán Benedict Lust fue quien utilizó por vez primera el término naturopatía cuando fundó en Nueva York, en 1902, The American School of Naturophaty. Esta escuela instruía en el uso de remedios naturales, buenos hábitos alimenticios y correcta higiene, como herramientas para mantener y/o mejorar la salud. Posteriormente, el uso de las técnicas naturopáticas disminuyó entre las décadas de los años 20 y 40 del siglo pasado, pero en la década de los 60, resurgió con fuerza.
  • Técnicas de relajación (como ejercicios de respiración, ensoñación dirigida y relajación muscular progresiva)

    Técnicas de relajación (como ejercicios de respiración, ensoñación dirigida y relajación muscular progresiva)
    La utilidad de la relajación estriba en que conduce a la consecución de un estado de reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone de beneficio, tanto a nivel subjetivo, puesto que resulta placentero, como en lo que respecta a las propia salud física y psicológica.
  • Qi qong (Chi Kung)

    Qi qong (Chi Kung)
    El origen del Chi Kung moderno se sitúa en 1955 relacionado con la apertura de un hospital de Chi Kung en Tangshan y la publicación de “La práctica de la terapia Chi kung”, ( Liao Fa Shi Jian), escrito por Liu Guizhen y “Chikung para la Salud” (Qi gong Ji Bao Jian Qi Gong) escrito por Hu Yaozhen. Se crea la figura del terapeuta de Chi kung.
  • Manipulación quiropráctica y osteopática

    Manipulación quiropráctica y osteopática
    Andrew Taylor STILL fue el fundador de la osteopática. Surge en su espíritu la genial idea que iba a revolucionar la concepción misma de la medicina. Crea por primera vez el término Osteopatía. DANIEL DAVID PALMER es considerado el padre de la Quiropraxia moderna. En Europa, el arte de la manipulación lo practicaron personas a las que se llamó «reductores o componedores de huesos». La reducción ósea era un arte que se transmitía en forma familiar.
  • Medicina Alternativa

    Medicina Alternativa
    Si una práctica no convencional se utiliza en reemplazo de la medicina convencional, se considera “alternativa”. La verdadera medicina alternativa no es común. La mayoría de las personas utiliza métodos no convencionales junto con los tratamientos convencionales.
  • 2014 ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD SOBRE LA MEDICINA TRADICIONAL

    2014 ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD SOBRE LA MEDICINA TRADICIONAL
    En todo el mundo, la medicina tradicional es el pilar principal de la prestación de servicios en salud, o su complemento. En algunos países la medicina tradicional o no convencional suele denominarse medicina complementaria. por lo tanto la OMS 2014-2023 vuelve a evaluar y desarrollar estrategias sobre la medicina tradicional y complementaria para el próximo decenio.