-
El inventor TS'AI LUNó organizar la producción del papel en muchas cantidades, siendo el primer jefe de dicha organización.
-
Se creo una cartilla de estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y escritura, dirigido a los docentes y mediadores.
-
En 1840 James Pillans un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarras individuales de sus alumnos y la puso en una pared para que todos pudieran entender y es por eso que se le conoce mundialmente como el inventor de la pizarra
-
El físico e inventor Samuel Morse envió el primer telegrama de la historia
-
Fue creada por Christopher Sholes, Glidden y Samuel.
Fue creada principalmente para el comercio -
Fue creado por el italiano Meucci, bautizo el teléfono como teletrófono
-
El físico italiano Guillermo Marconi inventa la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica.
-
Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encuentran a distancias inaccesibles en algunas poblaciones
-
Fue inventada por el británico John Logie Brad.
La televisión en la escuela, sirvió para:
Estimular el interés y la atención de los alumnos.
Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y difícilmente accesibles sin la pequeña pantalla, como fenómenos de la naturaleza, transmisiones en directo de hechos acontecimientos. -
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseñó y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto.
-
Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora automática.
La calculadora no debe sustituir de ningún modo el proceso natural de razonamiento del alumno, sino que debe utilizar la forma adecuada para que se convierta en el compañero ideal en las clases de matemáticas -
Entre las aplicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación, el alumno piensa, aprende y recuerda, permitir explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar , reflexionar e interpretar en profundidad la información.
-
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet»
-
En 1995 la UNAM creó un centro de alta tecnología para la educación a distancia, cuya finalidad fue crear una plataforma que pudiera impartir cursos a distancia y que fuera capaz de crecer en los próximos años.
-
Pizarra Digital Interactiva: Sistema tecnológico, integrado por un ordenador, un proyector de vídeo y una Pizarra, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo.
-
El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos y en especial para aquel alumnado con mayores dificultades de aprendizaje
-
Las TICs son consideradas como herramientas de gestión del conocimiento, porque facilitan el intercambio de información científica, permiten el acceso a contenidos lingüísticos y culturales diversos y facilitan la colaboración y comunicación
-
Los televisores inteligentes se empezaron a comercializar a finales del año 2010 bajo este nombre, antes eran conocidos como Internet TV.
-
La pandemia de COVID-19 obligó a la mayoría de los gobiernos a través del mundo a cerrar temporalmente los centros educativos para detener la propagación del virus.
Más de 1.500 millones de alumnos, o sea, el 90% de la población escolar del mundo, de preescolar a la educación superior, se vieron afectados en su educación al quedar interrumpida en determinados momentos.