-
En 105 DC los chinos descubrieron el papel y esta invención se mantuvo en silencio por 500 años.
-
Desde que el papel se pudo generalizar a otros países, hacia los años 382 DC este estuvo relacionado para el uso de temas exclusivamente religiosos.
-
En el año 510 AC , la antigua Grecia considero a Pitágoras como el primer matemático puro del mundo, hecho que tiene gran relevancia en la educación.
-
Otra gran etapa fue hacia los años 1450 cuando Gutenberg crea la primera imprenta.
-
1600 DC cuando se creó la primera escuela pública, hubo un trance de no novedades al cual se le llamo la era del obscurantismo.
-
Más tarde en 1800 DC, se inventó el primer pizarrón destinado a la enseñanza. Su color era negro y luego de color verde, el cual en la actualidad sigue presente, aunque se ha incorporado el pizarrón blanco cuya característica no admite trazados con tiza, sino con marcadores exclusivos para este tipo de pizarra.
-
Hacia 1930 DC, surgió la era audiovisual, caracterizada por la invención del proyector de filminas
-
Entre 1940 y 1950 llego la televisión a los hogares para todo público, pero no fue hasta el año 1970 que se dio inicio a la era de la información donde los televisores era una pieza fundamental para los avances de la educación.
-
Hacia el 1980, las aulas educativas se complementaron con el uso de cintas de audio y reproductores, también llamados walkman, elementos de gran auge y que aún persisten con innovaciones optimas de uso.
-
En 1990, llegó la era de la computación, las cuales fueron integrados en numerosas aulas educativas y que en nuestros días siguen vigentes.
-
En 1995, aparece la era digital y su gran atractivo el internet, el cual se ha propagado desde el uso fijo de los hogares hasta el uso inalámbrico.
-
En el año 2000, se incorpora la interactividad a través del uso de pizarras digitales conectadas al internet.
-
Según registros históricos, las personas pintaban dentro de cuevas y era una manera de comunicarse. A este acto se denominó las primeras artes rupestre o representaciones artísticas.