-
El pensamiento sociológico puede remontarse al menos hasta los antiguos griegos. Se encuentran las observaciones proto-sociológicas en los textos fundadores de la filosofía occidental (Heródoto, Tucídides, Platón, Polibio etcétera).Casi nunca hubo organización política muy centralizada o extensa dentro de los estados, el espíritu tribal del localismo y del provincialismo. Se puede rastrear el origen de la encuesta al libro Domesday, ordenado por el rey Guillermo I en 1086
-
Existe evidencia del pensamiento social en la época musulmana temprana desde el siglo XIV. Ibn Jaldún (1332-1406), en su Muqaddima, la introducción a un análisis de siete volúmenes de la historia universal, fue el primer que avanzó la filosofía social y las ciencias sociales en la formulación de las teorías de la cohesión social y el conflicto social.
-
El término ("sociología") fue acuñado por primera vez por el ensayista francés Emmanuel Joseph Sieyès (1748-1836). (del latín:. Socius, "compañero", y el sufijo -logía, "el estudio de", del griego λόγος, lógos, 'conocimiento'
-
El término fue independientemente reinventado, e introducido como un neologismo, por el pensador francés Augusto Comte (1798-1857) en 1838. Comte había expresado anteriormente su trabajo como "física social"
-
Surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la fisiología social, también llamada física social, rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología.
-
Se puede encontrar en la primera referencia al término, usado por primera vez por Auguste Comte en su libro Curso de filosofía positiva, de 1838.
-
En el transcurso del siglo XIX, gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma.
-
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociológica es más joven.
-
Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociología francesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los Estados Unidos.
-
La teoría social contemporánea ha tendido hacia el intento de conciliar estos dilemas. Los giros lingüísticos y culturales de la segunda mitad del siglo XX llevaron a métodos cada vez más interpretativos.
-
La Sociología en los últimos años parece ser una disciplina social castigada, perseguida, no sólo por su poca precisión teórica y metodológica, sino porque gran parte de su quehacer consiste en criticar las estructuras de una sociedad decadente que últimamente busca refundar el capitalismo, actualizar sus estructuras, redefinir sus ideologías políticas y modelos económicos, así como revitalizar sus sistemas de control social.