-
La conducta anormal, era conocida con el termino de locura y se demonologizaba. Aun no existían los conocimientos para hablar de anormalidad y normalidad, pero dentro de sus recursos, la definian como locura, haciendo referencia a aquella conducta que rechazaba las normas sociales establecidas
-
Ya desde la edad antigua unos 5000 a.c. la psicopatología se hace presente, dado que para esa época una figura importante era la del curador, que estaba en los pueblos con los fines de curar y hacer rituales, en esas practicas magicas ya habían signos claros de conductas psicopatologicas.
-
100 a.c. Fue un medico griego quien describió diversas enfermedades, sepreocupó por el bienestar de los pacientes. Concluyoque las personas propensas a la melancolía eran decarácter irritable y violento, en tanto que las propensasa la melancolía eran de carácter depresivo
-
Cicerón (106 - 43 a.C) Utilizó dos categorías: la insania (ausencia de calma y equilibrio) y el furor (denotaba un colapso completo de la capacidad intelectual).
-
El médico griego más notable, consolidó y amplió las teorías griegas de la mente y el cuerpo. Extendió las antiguas teorías sobre el papel de cuatro humores en el carácter y temperamento personales. Según estas teorías el mundo material se componía de cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) que se combinaban para formar los cuatro humores (fluidos del cuerpo) eran sangre, bilis negra y amarilla y flema. Se creía que cada uno de éstos se relacionaba con determinada cualidad del temperamento
-
Ya en esta epoca desde el año 400 hasta 1500 d.c aproximadamente la conducta anormal es vista como un castigo divino y toda persona que no obrara conforme a las disposiciones establecidas, estaba poseida. Tal visión estuvo influenciada por la religión quien ejerció un poder predominante durante estos años.
-
Esta epóca abarca hasta mediados del siglo V d.C. Empezó a verse los problemas mentales y conductas anormales con una visión más objetiva, dada a la influencia de los pensamientos filosoficos de Hipcrates y Galeno. El termino de locura se va sustituyendo por enfermos mentales.
-
427 A.C. Dualidad psico- física, Concebía dos almas la racional y la irracional. Y distinguía dos clases de locura: una producto de la enfermedad y la otra resultado de la inspiración divina.
-
460 a.c. Ubico en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. Fue el pionero en clasificar enfermedades como la epilepsia, manía, paranoia, delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria
-
Para el siglo XI por influencia de la Iglesia Catolica surge la "santa inquisicón" que permitió la ejecución de todas aquellas personas que era consideras locas o peligrosos productos de sus actos salidos de la norma.
-
Posición organicista acerca de los trastornos mentales, y descripciones de cuadros clínicos a síntomas de tipo cognitivo y en especial a las alucinaciones.
-
Fundó la primera institución exclusiva para el cuidado de enfermos mentales.
-
En 1550 a.c los egipcios en sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papirode Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como “localización de las funciones mentales” descubren el trastorno emocional
-
Se hace presente el humanismo, ya los trastornos mentales estan relacionados con conflictos psicológicos y relaciones interpersonales desequiliibradas, aunque siguen persistiendo las ideas como la demonología y los exorcimos.
-
La postura de que las personas estaban poseidas por el demonio fue rechazada por Weyer, quien con valentía sostuvo que las brujas por ejemplo eran personas perturbadas mentalmente y su forma de tratamiento debía ser por medio de la medicina, de esta manera el humanismo iba ganando terreno en pro de las personas con conductas no aceptadas socialmente.
-
Durante este periodo debido a las avances significativos en los campos de la biologia y la quimica, se da una visión más objetiva a los problemas mentales, con mayor racionalidad, observación cientifica y dando un trata más humano a los enfermos mentales. Rechazando la tesis de que los demonios y las causas sobrenaturales provocaban la conducta anormal.
-
Franz Anton Mesmer (1734-1815) produjo un nuevo elemento terapéutico. E introdujo el termino de transferencia como la capacidad entre dos personas.
-
Crea las bases de la psiquiatria clinica. Llevó a cabo la instauración del denominado tratamiento moral para los enfermos mentales, lo que ha sido considerado como la segunda revolución psiquiátrica. Puso en marcha una serie de medidas que pasaban por romper las cadenas con que se reducía a los internos y ofrecer una serie de programas terapéuticos estructurados a través de un trato amable, libre de agresiones y desde una posición de respeto al paciente
-
Entiende la enfermedad mental como una fiebre en que están alteradas las propiedades y funciones de los nervios.
-
Gran Bretaña en 1774 aprobó la Ley que autorizaba a los manicomios publicamente y reguló la admisión de pacientes en tales centros, esto como consecuencia de un ataque psicotico que tuvo el Rey Jorge III que permitió la toma de conciencia sobre la población en estos casos particulares.
-
El 25 de Mayo de 1815 el 25 de mayo de 1815, la Cámara de los Comunes británica ordenó una “Investigación Parlamentaria en los Manicomios de Inglaterra”. En esa época, el tratamiento era brutal. Los pacientes eran azotados, apaleados y encadenados además de los tratamientos de sangrado y vómito que eran tan comunes
en la práctica médica. Tal investigación lo que buscaba era mejorar la calidad de vida y beneficios de los pacientes del recinto e eliminar los maltratos a los que estaban sometidos. -
Inicio de la psicología experimental con la creación del primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania por el estructuralista Wundt.
-
Describió 3 tipos corporales (atlético, pícnico y leptosómatico) los dos últimos vinculados con la psicosis maniaco depresiva y la esquizofrenia.
-
Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
-
A medida que avanza el siglo XIX, y sobre todo a partir de su segunda mitad, el contexto científico se va impregnando de un tinte naturalista y organicista que repercute en la mayor parte de los ámbitos de investigación, incluida la psicopatología. Las ciencias naturales avanzan en la elaboración de taxonomías; aumenta el calado de la metodología observacional, y la teoría de la evolución hace notar su influencia sobre las ciencias biológicas.
-
La obra de Kraepelin se considera la base de los sistemas actuales de clasificación de los trastornos psicopatológicos, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la APA y la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS. Que tendrán lugar años más tarde.
Emil Kraepelin sentó las bases de una psicopatología basada en la descripción de los síntomas. Combinó una concepción orgánica del origen de los trastornos mentales con una clasificación sistematizada de tale -
Fue diseñado para medir los bultos de la cabeza. Se creían que tales bultos indicaban el lugar de las diferentes facultades psicológicas
-
En 1909 se funda el comite nacional para la salud mental, un grupo promovía programas sociales que se dedicaban a la prevenciónde las enfermedades mentales, así como al reforzamiento del trato humano para los pacientes.
-
Publica “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.
-
Escribe el primer libro de texto de psiquiatria infantil publicado en USA
-
Demostraron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, fue el primer tratamiento efectivo contra la esquizofrenia.
-
Para 1952 ya habia mayor aceptación de las personas con perturbaciones mentales, el proceso con ellas era más humano, sin embargo estaba la necesidad de clarificar y darle un nombre a cada conducta, es por ello que surge el DMS-I como apoyo para poder diagnosticar más objetivamente.
-
Después de la publicación del DSM-I, surgieron varias visiones acerca de la clasificación y con ellas un desafió, es por ello que se hace una revisión y surge el DSM-II
-
Una vez más se hace necesaria la revisión de la clasificación de las enfermedades mentales y es cuando surge el DSM-III cuyo publicación trajo un importante impacto como la regulación y eliminación de algunas conductas sexuales que eran consideradas en el I y II como enfermedades mentales.
-
Explica que "Las imágenes que una sociedad o un grupo humano dominante poseen acerca de lo que es verdaderamente humano y construyen las imágenes de lo patológico
-
Surge por la necesidad de una nueva revisión de lo que eran consideradas enfermedades mentales, en esta publicación se incluyen 297 trastornos.
-
Es considerada la publicación más importante de los últimos 20 años, donde hubo una serie de cambios importantes, como la eliminación de subtipos de esquizofrenia, el sistema multiaxial, entre otros cambios importantes.
-
Hasta le fecha han ocurrido cambios positivos y negativos en lo que tiene que ver con la conducta normal o anormal. El reto de nuestros días es clarificar cuando realmente existe una conducta anormal que amerite intervención psicológica, porque al pasar el tiempo y dado los diferentes cambios y avances, surgirán tipos de conductas. Es importante tener el conocimiento y la objetividad para determinarla.
-
384 A.C Defendía que no era posible separar el alma racional e irracional, puestas estas obraban como una unidad; y toda enfermedad tiene sus raíces en la estructura física.
-
Descripción de fenómenos mentales anormales, dio lugar a la creación de los primeros hospitales o centros de cuidados y protección a los enfermos mentales.