-
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.
-
Para ser más específicos, la psicología surge cuando el positivismo, propuesto por Auguste Comte (1798–1857), está en pleno auge y se considera que las únicas ciencias dignas de tal nombre son las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y la astronomía.
-
La Psicología experimental surge en Alemania y es desarrollada por Wilhelm Wundt (1832-1920), psicólogo y filósofo alemán, profesor de fisiología en la universidad de Heidelberg, quien funda el primer laboratorio de psicología en Leipzig, en 1870.
-
Se crea en la Universidad de Berna (Suiza) la primera cátedra universitaria que incluye una referencia explícita a la psicología.
-
Franz Brentano quien publica en 1874 su Psicología desde el punto de vista empírico.
-
Creación del primer laboratorio de psicología experimental
-
Otro suceso que marcó el desarrollo de la psicología fue el surgimiento de la polémica sobre los distintos tipos de ciencias que pueden existir dentro del conocimiento humano. En efecto, en 1883 Wilhelm Dilthey (1833–1911) publica el primer volumen de su obra "Introducción a las ciencias del espíritu", donde sostiene que la historia, la filosofía, la psicología, el arte. No pueden tener el mismo método científico que las ciencias de la naturaleza puesto que su objeto de estudio es distinto.
-
Se crea como una practica terapéutica fundada por el nuerologo Sigmund Freud
-
La universidad de Chicago concedió el primer titulo de psicología a John B. Watson
-
se considera al conductismo como parte de la psicología