-
Netscape anunció el 13 de octubre de 1994 que lanzaría un navegador disponible de forma gratuita para todos sus usuarios no comerciales, y que las versiones beta 1.0 y beta 1.1 se podrán descargar en noviembre de 1994 y marzo de 1995
-
International Workshop on Hypermedia and Hypertext Standards, Amsterdam. Se presenta la versión para Windows de Mosaic 1.0 for X.
-
El proyecto Xanadú nunca llegó a terminarse, pero Nelson ha demostrado que, con la aparición de la World Wide Web, su idea no era ninguna utopía. De hecho, actualmente sigue trabajando en ella. No se puede negar la influencia que de estas ideas han llegado en la evolución de los sistemas del hipertexto tal y como se conciben hoy día.
-
En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1 es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
-
Autodesk, el principal productor mundial de software CAD, se hace cargo del proyecto Xanadu de Ted Nelson.
Tim Berners-Lee propone el proyecto del World Wide Web. -
Bill Atkinson presenta HyperCard, un software revolucionario para Macintosh distribuido gratuitamente que lleva a la definitiva difusión de la cultura hipertextual. El sueño de Vannevar Bush comienza a ser una realidad. John Sculley, dirigente de Apple, habla por primera vez del "knowledge navigator", el sistema de interfaz gráfico-vocal del futuro
-
Apple presenta el primer Macintosh, la computadora que revoluciona no sólo el
mundo de la tipografía y la gráfica, ya que propone una nueva forma de
comunicación con las máquinas digitales. -
1985 Peter Brown Investigador de la Universidad de Maryland, desarrolla Guide, el primer sistema de creación de hipertexto para una computadora persona
-
Dentro del Architecture Machine Group del MIT Nicholas Negroponte y Richard
Bolt desarrollan una investigación de vanguardia en el campo de las interfaces
gráficas y de la hipermedialidad. -
Douglas Engelbart presenta un sistema hipertextual llamado oN Line System
-
El proyecto
permitía a los estudiantes agregar datos, conectar textos y navegar dentro de la
estructura hipertextual. -
Creado con el apoyo técnico y financiero de IBM, el HES
se montó sobre un computador con 128 KB de memoria. Al término de su etapa
como proyecto de investigación, IBM lo vendió a la NASA y el HES fue utilizado
como sistema de almacenamiento de la documentación de las misiones Apolo. -
En palabras del propio Ted Nelson: Con HIPERTEXTO me refiero a una escritura
no secuencial, a un texto que se bifurca, que permite que el lector elija se trata de
una serie de bloques conectados entre sí por nexos, que forman diferentes
itinerarios para el usuario. -
El proyecto Augment se propone
aumentar la capacidad intelectual de los seres humanos utilizando
nuevos instrumentos y métodos de organización de los
conocimientos. -
Un sistema
informático basado en la organización no secuencial de los textos -
Vannevar Bush vuelve al MIT. Prepara el primer borrador de un artículo titulado
"Memex II" (o "Memex Mark II") en el cual se propone actualizar el "viejo" Memex,
proyectado veinte años antes, a las nuevas tecnologías. -
En este texto Vannevar Bush presenta el
Memex, un dispositivo analógico que permite el almacenamiento de grandes
cantidades de información, dejando al lector la posibilidad no sólo de navegar en
esta masa de textos sino también de establecer enlaces (links) entre ellos,
construyendo recorridos (trails) que otros lectores pueden seguir en el futuro. -
Memex fue concebido como un sistema de
almacenamiento de la información, con el cual se pretendía
mecanizar la literatura científica de la posguerra. En este sistema se
introdujeron los conceptos de ‘browsing’ y de anotaciones en un
texto, así como de los enlaces entre textos -
participan importantes científicos como Claude Shannon,
uno de los padres de la teoría de la información. -
un dispositivo analógico basado en la tecnología del microfilm
capaz de acelerar el almacenamiento y la recuperación de información. -
DESDE 1937 HASTA 1994