El flujo del conocimiento

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • Génesis y desarrollo del conocimiento
    428 BCE

    Génesis y desarrollo del conocimiento

    Con los filósofos presocráticos nació el saber y la ciencia, y se abordó el conocimiento como un todo.
  • Conocimiento básico
    382 BCE

    Conocimiento básico

    Aristoteles afirma que el conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
  • Period: 428 to

    Gestión del conocimiento

  • En la edad media
    Jan 1, 1274

    En la edad media

    Santo Tomás de Aquino siguió el pensamiento aristotélico
    en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • En el Renacimiento
    Jan 1, 1500

    En el Renacimiento

    Surgió entonces la necesidad de la experimentación para llegar al conocimiento.
  • Edad moderna

    Edad moderna

    surgieron distintas posturas como el racionalismo que
    concibió el conocimiento, en tanto que se basa en la razón, no como una realidad
    inteligible sino como un conjunto de supuestos o evidencias, considerando lo sensible un
    reflejo de esta realidad.
  • Empirismo

    Empirismo

    Con John Locke se adhirió a una posición de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
  • Escepticismo

    Escepticismo

    David Hume afirmo es imposible alcanzar un conocimiento de
    verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
  • Epistemología

    Epistemología

    A partir de Immanuel Kant el problema del conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica denominada Teoría del Conocimiento
  • Surgen las  revoluciones científicas e industrial

    Surgen las revoluciones científicas e industrial

    Surgieron muchos conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento, este incluyó condiciones concretas ypsicológicas del conocimiento
  • Nace el Taylorismo

    Nace el Taylorismo

    Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor
  • Stanford

    Stanford

    Nace la cultura administrativa la cual pasa a ser parte de la enseñanza académica
  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    La guerra constituyó un importante estímulo para la investigación tecnológica y clínica tanto para alemanes y aliados
  • Surgen los ordenadores personales " PC"

    Surgen los ordenadores personales " PC"

    La tecnología de los ordenadores cobran gran relevancia en la organiacion y almacenamiento del conocimiento
  • La información y comunicación en el Nuevo Orden Social.

    La información y comunicación en el Nuevo Orden Social.

    La telaraña mundial Internet, las posibilidades de producción y expansión de los conocimientos parecen no tener límites.
  • Nonaka y Takeuchi

    Nonaka y Takeuchi

    Sostiene que la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización
  • Enfoque hacia la interacción con el conocimiento

    Enfoque hacia la interacción con el conocimiento

    Surgen bases de información interactivas
  • Enfoque sobre las personas

    Enfoque sobre las personas

    La clave para abrir el valor del conocimiento son las personas, el mercado de ideas y el capital social.
  • Gestión de continuidad del conocimiento

    Gestión de continuidad del conocimiento

    Como garantizar que el conocimiento en las organizaciones se quede ante cualquier contingencia.