-
En la antigua Grecia se crea la primera definición de ciudadano, con la forma de democracia directa, donde los ciudadanos participaban de las asambleas, pero hay que destacar que no todas las personas eran ciudadanos. Eran considerados ciudadanos solo los hombres mayores, hijos de griegos, libres. https://www.youtube.com/watch?v=N3ny-ziNGHc
-
En la antigua Roma tardía, hacia el a27 aC. Roma se vuelve un imperio e inspirándose en los griegos toman el concepto de ciudadano para los hombres libre nacidos de romanos o de vientre romano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano#Ciudadan%C3%ADa -
En el año 212 el emperador romano Caracalla extiende la ciudadanía a todos los habitantes libres en el territorio del imperio. https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano#Ciudadan%C3%ADa
-
En la edad media el principal sistema político es el del feudalismo, donde el concepto de ciudadano cambia y solo los noble y sus vasallos tienen esta relación jurídico-política, superados solo por el rey. Aunque en este periodo la iglesia juega un papel muy importante poniendo lo espiritual y lo sobre natural como una ley de comportamiento, es decir que un buen cristiano era un buen ciudadano.
-
En este periodo se intenta rescatar la definición grecoromana de ciudadanía y las ciudades estado, para aplicarla en lo que luego seria Estado nación.
-
En este periodo el rey es la máxima autoridad, y el concepto de ciudadano se transforma en súbdito, por lo que no hay participación política.
Luis XIV el rey sol dijo: el estado soy yo. -
El Estado nación surge mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los Treinta Años. Con este tratado se acababa con el antiguo orden feudal y se daba paso a organizaciones territoriales definidas en torno a un gobierno que reconocía sus límites y poder
-
Con la revolución Francesa se sentaron las bases de la democracia moderna, con la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
El ciudadano ahora es cualquier persona que habite en el territorio del estado y tiene el poder de participar en la definición de las leyes. -
A mediados del siglo XIX el concepto de ciudadano se vuelve jurídico y moral.
-
Es aquí donde encantamos una definición de ciudadano como el individuo que pertenece a una sociedad organizada.
Es la condición que le corresponde a las personas que viven dentro de un estado donde este los reconoce y le reconoce sus derechos.