-
El primer influyente del bien común fue Platon en una conversación con los sofistas, que la felicidad global debía ser predominante a la felicidad de las personas.
Aristoteles contempla que ademas de esto la política interviene y hace al hombre. -
Se reconoce a Dios, se integra la religión al tema político, también se tiene en cuenta el que hombre es un ser social y al mismo tiempo la persona dotaba de alma y espíritu
-
Los juristas españoles constituyen es que es una ley institucional de la sociedad que al mismo tiempo cuyo objetivo es lograr la conciliación entre persona-sociedad, libertad- y autoridad
-
En la edad moderna se realiza un cambio en la parte moral política y el derecho, también se defiende la representación técnica y religiosa del bien común
-
Uno de los autores de la doctrina ética,donde se determinan las palabras,bueno y malo, que responde la problemática políticas desde entonces se despliegan conflictos bélicos que tuvieron diferencias religiosas.
-
Jean Jacques Rousseau: La filosofía moderna interpreta la clave de dicótoma y exclusión,al establecer la relación dicotomica entre el individuo y la sociedad planteo la teoría política en nuevas dificultades.
-
el conocimiento de políticas y éticas, se heredan pensamientos modernos y se desestiman un sentido universalistas.
-
Lo particular determina la imposibilidad de juzgar con lo bueno o lo mano a nivel colectivo, también se debe determinar una perspectiva de normas (deberes y derechos) que se puede regular la coexistencia de valores y formas.
-
El criterio de las relaciones sociales, tienen conocimientos y determinan una acción política y se realiza a través del cumplimiento de normas que obedecen criterios que no son fundados moralmente
-
Se determina el bien común designando el calificativo de interés común, el comunitarismo denegó la necesidad de recuperar la integralidad de la dimensión ética de la política.
-
La socializacion se conecta como problema doctrinal de un bien común, ademas de esto las relaciones entre los hombres poderosos públicos dentro de la comunidades políticas.
-
Teoría social es heredera de los diversos temas como:
escolástica:Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. renacentista cristiana:sirvió para mantener a los pueblos unidos. El monarca defendía la religión y se sancionaba a los no cristianos como si fuesen delincuentes.