-
En este año se articularon tres líneas de comunicación que aseguraban el ejercicio del poder español. Las tres líneas al converge sobre Bogotá, la convirtieron en la capital.
-
James Monroe, siendo presidente de Estados Unidos, proclamó al congreso de su país su famosa doctrina. Fue considerado como el primer geopolítico según Haushofer y su doctrina como el primer esquema geopolítico del mundo.
-
Rudolph Kejllen desarrolló las ideas escritas por Frederick Ratzel para crear el concepto de geopolítica.
-
Panamá siempre ha sido un punto estratégico para Estados Unidos por su posición geográfica por lo que siempre estuvo en la mira del país. El 13 de noviembre de 1903 Estados Unidos reconoce formalmente a la República de Panamá.
-
Rudolf Kjellen, politólogo y político sueco, acuña el concepto geopolítica. Kjellen la interpreta como una de las cinco ramas que componen el Estado. Además la define como: "Influencia de los factores geográficos, en el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados" (Atencio, 1961)
-
El profesor Karl Haushofer formó un grupo de personas, en la Universidad de Munich, con los que estableció los primeros cimientos de la Geopolítica.
-
Karl Haushofer, junto con su grupo de compañeros, definen la geopolítica como: " la ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo".
-
De la mano de Karl Haushofer, Ernst Obst, Herman Lautensach y Otto Mauul se funda el Instituto de Geopolítica.
-
Estando en la cárcel de Landsberg, Hitler escribió "Mein Kampf". Está obra se convirtió en el dogma y parte principal del pensamiento Nazi. Esto hace que la geopolítica se asocie con el Nazismo, por lo que empieza la mala imagen.
-
Se traduce al japones la obra de Kjelle y se comienza el estudio de la geopolítica en la Universidad de Tokio.
-
En la Escuela Politécnica de Rio de Janeiro, el profesor Everardo Backheuser, escribe el primer libro en Latinoamérica que habla de la geopolítica.
-
El colectivo del Instituto de Geopolítica propone una nueva definición: "Es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollo políticos".
-
La Alemania Nazi convirtió el término "Geopolitik" en un pilar de sus objetivos de dominación mundial.
-
El Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores crean el manual con el fin de desarrollar las ideas políticas haushoferianas y asesorar el partido nazi en la toma de las decisiones políticas.
-
En 1933 Hitler asume todos los poderes políticos en Alemania. Aparece la primera escuela geopolítica en los cuales se desarrollan los conocimientos desarrolllados hasta entonces para convertirlo en mecanismo del Estado Nazi.
-
El partido Nazi definió la geopolítica como "la ciencia de los fundamentos territoriales y raciales que determinan el desarrollo de los pueblos y de los Estados" (Ibidem, 2006). Podemos ver el sesgo ideológico: exterminio de minorías y la expansión territorial.
-
Jacques Ancel publicaría la primera definición y versión no alemana acerca de la geopolítica. Describe la geopolítica como un campo de estudios en Alemania con apariencia científica y un "neologismo pedante". Y así como invita a todos a revisar la historia de la palabra.
-
Hans W. Weigert describe los conceptos y las ideas centrales de los autores clásicos. Reconoce la genialidad de Haushofer como el artífice de los principales postulados y lo exime de toda la responsabilidad con respecto al nazismo.
-
El estadounidense Nicholas Spykman realizó planteamientos importantes para la geopolítica de Estados Unidos. Definió la geopolítica como el: "planteamiento de la política de seguridad en un Estado en términos de sus factores geográficos." Está definición está orientada a la política de seguridad.
-
El geógrafo Jorge A. Vivo Escoto sostuvo que la guerra habría brindado la oportunidad de conocer la aplicabilidad de la geografía. Para él, la geopolítica fue impulsada por el nazismo e inspirada intelectualmente por Haushofer. Sin embargo, sostiene que el nazismo y la geopolítica no son equivalentes.
-
Haushofer publica "Defence of German Geopolitics", en donde intentaba reivindicar la geopolítica como campo de estudio alejado de la interpretación Nazi. La geopolítica debería tener el objetivo de evitar conflictos como el de 1914 - 1918, a través del mutuo conocimiento y desarrollo.
-
Con el argumento de la amenaza comunista sobre el continente americano, Estados Unidos decide fundar la Escuela de las Américas para convertir a las fuerzas armadas de cada país en un grupo de control en contra de los pensamientos comunistas.
-
Según el autor Londoño, Colombia es un país con una débil conciencia geográfica. Por otro lado, el país carece de una integración interna.
-
El ingeniero y antropólogo Alberto Escalona Ramos reflexionó sobre la contienda geopolítica entre las grandes potencias que preparaba el camino para una guerra nuclear Plantea la importancia de la perspectiva geopolítica en la formulación y ejercido de una política de Estado
-
La Comunidad Andina o la CAN es un mecanismo de integración entre varios países de la región con el fin de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de estos mediante la integración y la cooperación económica y social. (Cancillería, S.F.)
-
En su nuevo trabajo Vivo Escoto define la geopolítica como: "una ciencia que estudia las relaciones que existen entre la Tierra y las instituciones políticas." (Vivo, 1979)
-
El conflicto interno ha estado marcado por dos grandes debilidades: los grupos guerrilleros y el narcotráfico. Estos grupos lograron un posicionamiento en diferentes zonas del país generando un desequilibrio a las instituciones y el Estado.
-
El geógrafo Leonardo Martín Echevarría definió la geopolítica como: "una contemplación parcial y viciosa de la geografía política, tergiversada por los geógrafos alemanes para sus ansias de riqueza y dominio" (Martín, 1984)
-
Colombia abre el acceso a mercados más grandes en el plano internacional. Deciden abrir el mercado, mejorando la adquisición de bienes y servicios de mayor variedad en calidad y precios y el impulso al intercambio comercial con los demás países.
-
La historia política de Colombia se partió en dos cuando en Colombia se estrena la nueva constitución de 1991. Se diseña un ordenamiento territorial favorable a la regionalización del país y el acceso real y efectivo para millones de excluidos por la pobreza o la violencia entre otros
-
El gobierno ecuatoriano reclamó al gobierno nacional de Colombia por haber violado la soberanía por una operación militar sin autorización.
-
La geopolítica es una disciplina que ha tenido muchas definiciones y malinterpretaciones que han generado todo tipo de opiniones. Ha sido relacionada con el nacismo, y si bien tuvo que ver con está época oscura de la historia mundial, ha sido malinterpretada generando así odio hacia esta disciplina.
-
Pero y ¿qué es la geopolítica para mí? Mi definición personal es que es la ciencia o disciplina que estudia los efectos de la geografía humana y física en la política. Es decir, estudia todos los acontecimientos políticos y los relaciona con la geografía tanto en lo humano como en lo físico. ¿Y de qué nos sirve esto? Sirve para muchas cosas, pero principalmente para predecir situaciones de peligro y así evitar conflictos.
-
Colombia está ubicado en un punto estratégico, por lo que la geopolítica es una disciplina necesaria para nuestro país. Para nadie es un secreto que Colombia es conocida por las drogas y los cultivos ilícitos, y esto mismo se relaciona con el conflicto armado por lo que aquí es donde entra la geopolítica. Nos sirve como una herramienta estratégica para poder solucionar los problemas sociales sufridos por estos factores.
-
La posición geográfica, la pobreza en muchas partes del país y la desigualdad social ha hecho que los campesinos y habitantes de las partes rurales encuentren en los cultivos ilícitos una solución para mejorar su calidad de vida Es por eso, que el Gobierno tiene que tener en cuenta la geopolítica para el bien de nuestro país y la calidad de vida de todos, poder encontrar soluciones y así evitar más conflictos de los que hay.
-
1.Lara, H. Juan R. (2009). Elementos de geopolítica. Pensamiento Humanista, No. 6, pp. 41-72 Medellín Colombia. Enero-Diciembre de 2009, ISSN 0122-9268
2.Aragón, F. (2010). Colombia y su poder geopolítico. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado en:
3. Laureano, C. Rubén. (2012). Geopolítica. Origen del concepto y su evolución. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, núm. 113, mayo-agosto de 2012, pp. 59-80 -
4.Atencio, Jorge, Qué es Geopolítica, 4ª ed., Pleamar, Argentina, 1982, 383 pp.
Brüggemeier, Franz-Josef et al., How Green were the Nazis? Nature, Environment,
and Nation in the Third Reich, Ohio University Press, Estados Unidos,
2005, 287 pp.
5. Ibidem, p. 37. Véase también Francis Sempa, “Spykman’s World”, disponible en http://
www.unc.edu/depts/diplomat/item/2006/0406/semp/sempa_spykman.html, consultado el 9
de febrero de 2012.