-
Comenzó con los antropólogos que, a finales del siglo xix y principios del xx , se convencieron de que las especulaciones de sillón de los filósofos sociales anteriores eran inadecuadas para comprender el modo en que vivían en realidad las personas. Llegaron a la conclusión de que solo en el campo podía un especialista encontrar de verdad la dinámica de la experiencia humana vivida.
-
Se adaptaron los métodos de investigación de campo etnográficos al estudio de los grupos sociales en las comunidades “modernas” de los Estados Unidos
-
Se da un estilo de investigación etnográfica que es dialógico, dialectal y colaborativo . Una etnografía dialógica es la que no se basa en las relaciones de poder tradicionales de entrevistador y “sujeto”
Estas perspectivas filosóficas y de ciencias sociales trata de entender la sociedad para mejorarla y es representada por Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer, entre otros. -
Plantea la observación participante en el trabajo de campo. Se caracteriza por varios conceptos como:
- La analogía orgánica
- Una orientación hacia la ciencia natural
- Un campo conceptual limitado
- Un sentido de universalidad
- La preeminencia de los estudios de parentesco
- Una tendencia hacia el equilibrio -
Es un enfoque más bien dinámico que estático para el estudio de la vida social, tratando de descubrir los significados que los actores sociales atribuyen a sus acciones
-
Se le da importancia al género en las relaciones sociales y hay una esencia femenina en diferentes culturas.
Las investigadoras feministas recurren a una forma de etnografía que permite la empatía, la subjetividad y el diálogo, con el fin de explorar mejor el mundo interno de las mujeres. -
El concepto más destacado derivado del marxismo sea el de conflicto . Los teóricos del conflicto proponen que la sociedad se define por sus grupos de interés, que están necesariamente en competencia entre sí por los recursos básicos, que pueden ser de naturaleza económica, política o social, o de varios de estos tipos.
-
Campo de investigación que examina cómo la vida de las personas está moldeada por estructuras que se han transmitido históricamente. Un rasgo importante de los estudios culturales es que se espera que los investigadores sean auto-reflexivos, lo que significa que están tan preocupados por quiénes son ellos mismos
-
El propósito de los etnometodólogos ha sido explicar cómo se construye, mantiene y cambia el sentido de realidad de un grupo.
Trabaja con lo que se puede observar fácilmente, considerándolo como real -
Abarca la pluralidad de la experiencia, se opone a la dependencia de “leyes” generales del comportamiento humano y sitúa todo el conocimiento social, cultural e histórico en los contextos moldeados por el género, la raza y la clase
-
Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa, Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3218197.
Created from unadsp on 2019-02-10 19:35:27