-
Hubertine Auclert, sufragista francesa, utilizó el término con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.
-
Estudia las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización, desarrollo y cambios. Principales actores (A.R RADCLIFFE-BROWN y BRONISLAW MALINOWSKI)
-
Siglo XX. Es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social
-
El Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo (Feminismo) en 1914 y no modifica la definición hasta 1992 (del latín femĭna, mujer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como «doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones».
-
Se crea en la Haya la Liga Femenina Internacional por la Paz y la Libertad (su origen fue la alianza internacional de mujeres para el sufragio) en repudio a la primera guerra mundial, la Liga Feminista Internacional por la Paz realiza en 1926 un llamado por el desarme y el arbitraje internacional con gran impacto en los medios de comunicación
-
Es una escuela de pensamiento que pone énfasis en la evaluación y la crítica de la sociedad y de la cultura a partir del estudio de las ciencias sociales y las humanidades.
-
Se da el salto a investigaciones de mayor alcance asociados a una serie de intelectuales provenientes de distintos campos del pensamiento — estética, artes, antropología, sociología y especialmente filosofía.
-
Primera Formulación de la Teoría Crítica La corpus principal de la teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.
-
Es una de las corrientes de pensamiento micro-sociológico, relacionado también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. Su principal actor fue Herbert Blumeer.
-
El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Principales actores Karl Marx y Friedrich Engels.
-
Es una propuesta básica de la sociología que ofrece una perspectiva particular acerca de la naturaleza e indagación del orden social. Su actor principal fue Harold Garfinkel.
-
Explica los punto de partida de investigación social desarrollada por Adorno y Horkheimer.
-
Se criticó el funcionalismo por ser incapaz de dar cuenta de los cambios sociales, o por contradicciones estructurales y conflictos (por lo tantoo fue llamado "teoría de consenso").
-
Los estudios culturales son un campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales. Su actor principal fue Richard Hoggart.
-
Este término fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad.
-
En Colombia, a partir de 1970, surge un
sinnúmero de grupos feministas de diversas
tendencias; se comienza a romper el muro de la
privacidad y se colocan en el espacio público temas
como la sexualidad, el aborto, la libertad para decidir
sobre el cuerpo. Se dan los primeros pasos para
los grupos de autoconciencia, pero algunos
partidos políticos miran con cierto asombro y temor
el movimiento que se está gestando, y plantean la
urgencia de ganar a las mujeres para sus partidos -
Tiene lugar el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá, Colombia y en lo sucesivo, cada dos años, se celebra un encuentro en una ciudad latinoamericana.
-
II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Lima, Perú
-
III Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Betioga, Brasil. El movimiento Colectivo de Mujeres de Bogotá reconocen en su pluralidad y diversidad un enorme potencial.
-
IV Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El Movimiento de Mujeres por la Reforma Constitucional decide estar ausente de la discusión y aprovechar el espacio como ejercicio de reflexión por parte de las organizaciones sobre los asuntos constitucionales.
-
V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en San Bernardo, Argentina.
- Se instala la Mesa de trabajo de Mujeres por una Nueva Constitucionalidad. Se conforma la instancia Mujeres por la
Constituyente con la participación de casi todos los grupos existentes en Bogotá.
- Se produce la ruptura del Colectivo de Mujeres de Bogotá. -
A partir de esta etapa se considera que es el lenguaje el que moldea la personalidad de los sujetos. Por otra parte se argumenta que no existe ningún pensamiento sin lenguaje, por tanto, el lenguaje crea realidades.
-
Esta Red inicia con la presencia de más de 50 mujeres representantes de todas las regiones del país.
-
Agger, habla sobre los estudios culturales se pueden volver en una metodología vacua para la lectura de textos culturales sin anclaje político real.
-
Se piensa sobre como son conceptualizados los estudios culturales, aunque no se tenga puntualmente su definición siendo imposible especificar y no puede ser una simple cosa como lo indican Grossberg, Nelson y Treicher publicado en un escrito en Estados Unidos
-
Se indica que los estudios culturales pueden ingresar a un costumbrismo posmoderno en su inevitable institucionalización como costumbrismo moderno.
-
Los estudios culturales son un proceso transdiciplinario para comprender las prácticas y relaciones culturales. Grossberg comparte en que los estudios culturales establecen una práctica intelectual que se articula con la política, elaborando contenidos e indicando para ayudar a entender en la comunidad sobre un mundo cambiante y algunas indicaciones para cambiarlo.
-
La institucionalización y según Grossberg, comenta sobre la adquisición de los estudios culturales en las universidades y algunos establecimientos elites, se reescriben los protocolos académicas y y disciplinarios en contra de los cuales siempre han luchado.
-
Desde 1997 hasta hoy el fin de las redes sociales ha sido diseñar un lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común.
-
Reynoso, antropólogo que afirma erróneamente que los estudios culturales pretenden arrebatarle su “objeto de estudio”, la cultura.
-
Se promueve por parte de los estados la participación de la mujer en los diferentes niveles políticos relacionados en la resolución de conflictos, y se insta a todas las partes en un conflicto armado a que adopten medidas especiales para proteger a las mujer de la violencia por razón de género.
-
Santiago Castro Gómez, argumenta que los estudios culturales deber ser pensados como un campo de articulación disciplinaria: “los estudios culturales no son una antidisciplina libre, esto es una reestructuración de los paradigmas tradicionales.
-
Abbas y Nguyet, indican que se requiere provincializar y descentrar el modelo de los estudios culturales británicos para construir unos estudios culturales internacionales, sin ser una tradición sino una comunidad transnacional.