-
Se desarrollaron las primeras acciones una de ella fue declaratoria del Archipiélago de Galápagos como primera Área Protegida del Ecuador
-
30 años después de la primera Declaratoria en acción, se declara a la Reserva Geobotánica Pululahua.
Falta de normativa para competencias ambientales -
En la década de los 70 se ocurre el crecimiento de la actividad petrolera en el país. En este momento se incrementa la creación de carreteras y se enfocan en el desarrollo humano
-
En esta década se presenta las Estrategias Preliminares para la conservación de Áreas Silvestres Sobresalientes del Ecuador, con ayuda de Programa Nacional Forestal
-
Se elabora la Segunda Estrategia para el Sistema Preliminar y se evidenciaron las primeras acciones de trabajo conjunto con la Fundación Natura
-
Se creó el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y de Vida Silvestre (INEFAN), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería
-
Se elaboro el Plan Estratégico del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
-
Ministerio del Ambiente del Ecuador (2007) Guía del patrimonio de áreas naturales
protegidas del Ecuador. Quito-Ecuador.
Sistema Nacional de Áreas protegidas del Ecuador, disponible en
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/