-
Nace en Atenas el filósofo Platón, una de cuyas obras fundamentales fue La República, en la cual propone una sociedad igualitaria y sin propiedad privada. Murió en el año 347 a.C.
-
La filosofía griega es el punto de partida a este pensamiento económico. Nace el filósofo griego Demócrito, quien esbozó una completa teoría sobre el desarrollo de la sociedad humana, en la cual juega un papel fundamental la ayuda mutua. Murió en el 370 a.C.
-
Nace el filósofo Protágoras de Abdera, quien dió inicio a la escuela de los sofistas que, a pesar de sus concepciones individualistas, plantearon principios solidarios y abogaron por la igualdad de todos los individuos. Protágoras murió en el 410 a.C.
-
Antístenes funda la escuela de los cínicos. Su exponente más destacado fue Diógenes (413-327 a.C.). Predicaban una vida en comunidades autosuficientes, conforme a la naturaleza, sin lujos y con desprecio por las riquezas y las convenciones sociales.
-
Fue la última de las escuelas filosóficas griegas. Fundada por Epicúreo (371-270 a.C.) en el año 306. Centra su preocupación filosófica en los medios para alcanzar la felicidad humana, a través de una vida en comunidades autárquicas, fundamentadas en la amistad y la solidaridad. El placer para Epicuro no eran los goces materiales, sino el cultivo del espíritu y la práctica de las virtudes.
-
El ingeniero escocés James Watt perfecciona la máquina de vapor, cuya generalización daría origen a la Revolución Industrial, que provocaría profundos cambios sociales y económicos, desencadenaría masivas protestas de los asalariados y abriría el camino para las organizaciones de trabajadores, a través de cooperativas y sindicatos.
-
Se inicia en París la Revolución Francesa que, al liquidar instituciones y valores que predominaron durante más de mil años, dio origen a instituciones democráticas y a la libre actividad política y social. La Revolución Francesa desencadenó fuerzas revolucionarias como la de Francisco Babeuf, quien encabezó, en 1796, la llamada Conspiración de los Iguales, que propugnaba la expropiación no sólo de los grandes propietarios de tierras, sino de las fábricas por parte de los obreros.
-
Se crea la primera cooperta para ayudar de las personas en el eterno después de la revolución.
-
El economista inglés William Thompson publica su más importante obra La distribución de la riqueza en la cual retoma la concepción de Ricardo sobre el trabajo, hace críticas a las leyes fundamentales de la economía capitalista y plantea la necesidad de que sindicatos y cooperativas aúnen sus fuerzas hacia la búsqueda de una nueva sociedad. Con Thompson se inicia la escuela económica antirrincardina, integrada por discípulos de Owen, que le da un contenido doctrinario económico al cooperativism
-
Bajo la influencia de Roberto Owen se desencadena en Inglaterra un dinámico movimiento cooperativo y sindical. Se constituyen centenares de tiendas cooperativas
-
El escritor y revolucionario hispano-francés Luis Blanc publica su obra cumbre La organización del trabajo en la cual propone un nuevo orden social basado en el derecho al trabajo y en la organización del trabajo en asociaciones libres con base en el principio "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades".
-
En síntesis y desde una perspectiva moderna, elneoliberalismo puede ser definido como la creencia en que laintervención gubernamental usualmente no funciona y que elmercado usualmente sí lo hace. El fracaso del gobierno en laconsecución de sus metas (fallo del gobierno) es predecible ysegún los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia. Elmercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfaráhabitualmente los requerimientos de los individuos con muchamayor eficacia que el go
-
El Papa Pío XII propone la creación de Uniones Cooperativas para organizar la pequeña y mediana propiedad en la agricultura, las artes, los oficios, el comercio y la industria.
-
los economistas que dictaban clase en el Departamento deEconomía de la Universidad de Chicago, generalmente ligados a laEscuela de Negocios y a la de Derecho. En esos años, se solíanencontrar en intensas discusiones que ayudaron a crear un grupoenfocado en la problemática económica, basada en la teoría deprecios.
-
Al iniciarse la década, se desata en Norteamérica un amplio movimiento juvenil de protesta contra la guerra en Vietnam, el hipismo, que pondría en práctica proyectos de vida en comunidad, al margen de la sociedad consumista, con vigencia de los principios rectores de la economía solidaria.
-
Entre finales de 1997 y comienzos de 1998 entró en crisis el sector financiero cooperativo que había tenido un acelerado crecimiento a lo largo de la década de 1990. Más de 50 cooperativas financieras fueron intervenidas, muchas desaparecieron y otras se fusionaron.
-
Nace el filósofo Aristóteles, considerado como padre de la ciencia económica. Fue el defensor de la economía doméstica (oikonomia), cuyos valores exaltó frente a la economía comercial que, en su concepto, degradaba al individuo. Murió en el 332 a.C.
-
Se inicia el auge de las denominadas guildas o gremios de artesanos y de las corporaciones de comerciantes, así como de las llamadas hermandades, que se fundamentaban en la ayuda mutua y la solidaridad.