-
Crecimiento en las exportaciones del café- auge economía no agrícola por sistema transporte de carretera y ferroviario-Surgimiento de las industrias manufactureras
-
Se presentaron periodos de estancamiento económicos - inestabilidad de los productos colombianos en los mercados extranjeros
-
Política implementación sistema proteccionista de la industrialización interna del país como sustitución a las importaciones
-
Como consecuencia de las políticas proteccionistas y del crecimiento de la industria manufacturera a finales de los años cincuenta se presentó un crecimiento de los sectores productivos de los alimentos, ropa, tabaco, calzado, muebles y cueros
-
A principio de los años sesenta se acelera el crecimiento de la economía se expande el mercado interno, aumenta el empleo e ingresos económicos de los colombianos
-
El decreto 444 de 1967 tuvo como objetivo fortalecer las exportaciones del país para ampliar otros sectores, no solo el café
-
Debido al fortalecimiento de las exportaciones se presentó un crecimiento de un 40% en las exportaciones totales en comparación al 5% de los años cincuenta
-
Se frena el crecimiento de la producción colombiana, se desmonta las políticas proteccionistas de las importaciones, en parte por la presión ejercida por el banco mundial y al decrecimiento de la economía al inicio de los ochenta y con el animo de actualizar las tecnologías mundiales
-
Se fortalecen las importaciones, se establecen acuerdos que contribuyen a reducir la protección a la economía domestica, se garantiza por le ley la inversión extranjera, se promueve la privatización, las exportaciones se estancan, lavado de divisas extranjeras por el narcotrafico
-
Se fortalecen las políticas sectoriales del mercado colombiano fortaleciendo el sector manufacturero pero hubo decrecimiento debido al cierre de empresas locales, aumento del desempleo y poca capacidad competitiva con el mercado extranjero