-
confianza en la necesidad de cohesión en la organización, importancia del planeamiento de políticas.
-
Método científico, planificación en los controles de calidad.
-
Necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación y control.
-
-
Establecimiento de los elementos del proceso administrativo (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar).
-
-
Capital Financiero del mundo.
-
Crisis financiera.
-
Entrenamientos de sensibilidad (grupos T).
Gerencia de Proyectos (PERT y CPM).
Gerencia de excepción y Gerencia por objetivos. -
favorece la aparición de grandes entidades financieras.
-
Más analíticos y menos descriptivos a causa de la crisis de los '30.
Asignación de capital fin a capital real. Conocer con mayor profundidad el funcionamiento de las organizaciones.
Empezó el modelo de Banca Universal. -
Planificación Estratégica Táctica Operacional.
Auge de la planeación estratégica.
Teoría Neo-clásica o Neokeynesiannismo. -
y su administración a la aplicación financiera.
-
Suben los precios del petróleo.
Emb. de los países árabes al petróleo. -
Organización Matricial, presupuesto base cero, ciclo de vida de productos, curva de aprendizaje, gerencia de portafolios, teoría Z, círculos de calidad, equipos auto-dirigidos, competitividad, justo a tiempo.
-
Se promulga la ley del Mercado de Valores.
Fenómeno inflacionario. -
Sentándose las bases para la concentración del capital bancario.
-
Los Petro Bonos,
-
-
Emisión del papel comercial.
-
Downsizing, empowerment, benchmarking, ISO 9000, reingenieria, organizaciones de alto desempeño, compañías visionarias, organizaciones que aprenden, alianzas estratégicas, balanced scorecard, outsourcing, Valor Económico Agregado (EVA) , retroalimentación de 360º y los sistemas integrados.
-
-
-
-
nueva ley de sociedades de inversión.
-
Caída de la bolsa de valores a causa del estallido de la burbuja inmobiliaria.
-