-
Se conoce que la primera transmisión por medios inalámbricos de ondas electromagnéticas fue realizada por el físico alemán Rudolf Hertz
En este primer experimento usó un oscilador como emisor y un resonador como receptor. Medio año después este tipo de transmisión inalámbrica ya eran usadas como un medio de comunicación en ondas de radio. -
Un año después Guillermo Marconi estableció las primeras comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha
-
Se transmitieron los primeros mensajes completos que cruzaron el océano Atlántico.
-
La Universidad de Hawaii, concibió el primer sistema de conmutación de paquetes mediante una red de comunicación por radio, (ALOHA). Fue la primera red local inalámbrica (WLAN), y estaba formada por 7 ordenadores situados en distintas islas que se podían comunicar con un ordenador central.
-
Los fabricantes de tecnologías inalámbricas, creaban sus propios dispositivos bajo sus estándares personalizados, esto hacía que los equipos fueran incompatibles con los modelos de diferentes marcas
-
Es cuando llega a los consumidores finales por primera vez el WIFI de forma comercial, donde se dio paso a la estandarización que se refiere a la estandarización de la comunicación para redes de área local inalámbricas (WLAN).
-
Sin embargo en 1.999 los fabricantes de dispositivos adoptaron estos estándares, para comercialización del WIFI, con una velocidad inicial de 2 megabits por segundo.
-
Se mejoro el router para que tuvieran más potencia en su señal y pudieran cubrir una mayor área. A partir de este punto los router comenzaron a competir con los otros tipos de conexiones
-
Las empresas Nokia o Symbol Technologies crearon la WECA (Wireless Ethernet Compatibility), que en 2003 pasó a llamarse Wi-Fi Alliance. Esto fue con la finalidad de establecer un estándar para que todos los dispositivos fueran compatibles entre sí y fomentar el uso masificado de esta tecnología.
-
Se mejora el wifi el cual es más rápido y estable que su predecesor. Este aumento en la efectividad se atribuye a los datos MIMO (Multiple Input Multiple Output), que utilizan varias antenas para mejorar las comunicaciones del transmisor y receptor. De este modo, se obtuvo un notable aumento de los datos sin que hiciera falta mayor ancho de banda ni potencia de transmisión.
-
El rendimiento del WiFi continúa mejorando y hoy en día es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica más omnipresentes. Se instala fácilmente, su manejo es sencillo y, además, es barato. Ahora, hay puntos de acceso WiFi en casa y en puntos públicos de acceso, lo que permite conectar cómodamente a Internet desde portátiles hasta teléfonos móviles. Las tecnologías de cifrado hacen que el WiFi sea una tecnología segura, al evitar intrusos no deseados en las comunicaciones inalámbricas»