-
Corroboraron con algunas variaciones el sistema electoral indirecto, restringido, censitario y público de 1810
-
Primer voto universal directo y libre, solo lo podian ejercer los varones, mayores de 20 años, o menores de esa edad casados o viudos
-
Estableció elecciones populares a través del sufragio directo, público, escrito y firmado, una manera expedita de matar el voto.
-
se sanciono la primera Constitución el siglo XX en la cual se estableció la elección del Presidente de la República sin intervención popular.
-
Se reforma la Constitución eliminando la Elección del Presidente a través de los Consejos Municipales y Legislativa.
-
Se restituyó la facultad de elegir por votación directa al Presidente de la República y las Cámaras Legislativa.
-
Se hace la primera elección de Presidente y Vicepresidente
-
Se estableció una nueva Constitución y el Sufragio quedó establecido a partir de los 25 años para votar, se produce una renta anual de 50 pesos o tener un oficio que produjera 100 pesos anuales, el oficio no podía ser el sirviente doméstico y se conservó la condición de no ser analfabeta.
-
Creación de este organismo:En el cuerpo de las diversas leyes electorales podemos encontrar la incorporación paulatina de competencias que inicialmente formaban parte de otras instancias del poder público, tal es el caso de actividades como las de escrutinio y proclamación de candidatos en las elecciones nacionales, las cuales eran reservadas para el legislativo.
-
decidió convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Con la convocatoria de esta asamblea las mujeres venezolanas votaron por primera vez en unas elecciones nacionales y se les permitió postularse y ser elegidas a los cargos públicos de elección popular. El voto garantizaba así la participación política no solo de los hombres sino también de las mujeres. El sufragio alcanzó su universalidad plena y con él Venezuela ganó su lugar entre las naciones democráticas.
-
El Congreso Elimino todo requisito económico al redactar la Nueva Constitución
-
Se restablece el sufragio universal, directo y secreto establecido en 1946.
-
Se reformo nuevamente la constitución en el aspecto electoral, se promulgó que los electores debían ser mayores de 21 años, los diputados debían ser electos en forma directa y el Presidente estaría designado por un Cuerpo electoral.
-
Los Sistemas Electorales en Venezuela han sufrido importantes transformaciones, especialmente desde 1989, año en que se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores de Estado (designados hasta esa fecha por el Presidente de la República) y Alcaldes Municipales (Las funciones ejecutivas eran asumidas por el Presidente del Concejo Municipal), y se cambia el Sistema de Elección de Concejales.
-
-
Se crea el Poder Electoral, cuyo fin es el reglamentar todo lo relacionado con elecciones, su supervisión y verificación, incluyendo el manejo de su propio presupuesto y demás recursos.Los integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargos de elección popular, ni participar en actos de propaganda o proselitismo político partidista