-
La primera ley de la materia en el país es la Ley Federal del Turismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 1949. En ese mismo acto jurídico se establece la derogación del "Derecho de Creación de la Comisión Nacional de Turismo.
Reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los servicios turísticos. -
Las aerolíneas internacionales comenzaron a llegar a México American Airlines, Air France, Iberia y Lufthansa.
La primera relativa masificación, al periodo que va desde el origen mismo de los viajes, hasta un poco antes del Primer Conflicto Mundial; y la Segunda, a partir de la actividad turística, 1950, hasta nuestros días.
México ocupaba el 13vo. lugar en la lista de los países más visitados. -
Fue creada la subsecretaría de Recursos Forestales y de Caza en la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento.
-
Fue publicada la Ley Federal de Caza en el D.O.F cuyo objeto es la conservación, restauración y fomento de la Fauna Silvestre.
-
Se crea el Código Sanitario.
-
El 13 de diciembre el presidente Adolfo Ruiz Cortines crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR), mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación con un capital inicial de 50 millones de pesos.
-
El Departamento de Turismo, pasa a ser dependiente directo del Ejecutivo Federal, así establecido en el artículo 18, de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de diciembre.
Se crea la CNT (Congreso Nacional del Turismo). -
Para alternar el desarrollo de la actividad turística, el 6 de junio de publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizará los estudios de la materia.
-
Fue publicada la Ley Forestal cuyo objetivo es la conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación forestal.
-
Para completar las acciones públicas en beneficio del turismo, el 1 de marzo de 1961, en el Diario Oficial de la Federación, fue publicada la Ley Federal del Turismo, la cual tuvo como propósitos centrales el fomento al turismo y la protección del turista.
Se crea el Consejo Nacional de Turismo organismo encargado en materia de asesoría, planeación y promoción de turismo en México. -
El 31 de julio se crea el Reglamento de Guías de Turistas, Guías Choferes y Similares de fecha
El 14 de agosto se publica en el D.O.F. el Reglamento de Guías de Turistas, Guías Choferes y Similares -
Juegos Olímpicos de México evento multi deportivo internacional donde se dio gran publicidad y llegadas de extranjeros al país.
-
Se publica el Reglamento de Agencias de viajes
-
Nace la Convención de Bruselas sobre el contrato de viaje.
-
Se publica la primera ley de carácter ambiental en nuestro país fue la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, cuya administración estaba a cargo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Primera etapa de la Gestión Ambiental. (Enfoque en los Recursos Naturales) -
Creación de INFRATUR, organismo financiero para el desarrollo de la infraestructura turística. Estos acontecimientos sirvieron de base para que el turismo tuviera un punto de partida hacia su posterior desarrollo.
Se cera la subsecretaría del medio ambiente. -
Se publica en el D.O.F. la Ley Federal de Fomento al Turismo. Este mismo ordenamiento de origen a un pilar en la política pública turística: al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables de impacto en México y un órgano de fomento a la inversión, el cual surge de la fusión del Fondo de Garantía y Fomento del Turismo y del Fondo de Promoción de Infraestructura Turística.
-
Se oficializa la Organización Mundial del Turismo.
Se crea la Secretaría de Turismo Federal cuyo objetivo es promover y comercializar la oferta turística de México en los mercados nacionales e internacionales. En la historia de la legislación turística mexicana, resalta como el hecho más relevante para la actividad turística, la cual se formaliza con el Decreto que reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. -
Se autorizó la “Secretaría de Hacienda y Crédito Público.”
-
El 17 de enero por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se designó a la Secretaría de Turismo, cabeza del sector.
-
Quedó a cargo de la Secretaría de Turismo, la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional, dado el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril.
-
Con base en los estudios iniciados el año anterior, la Secretaría de Turismo llevó a cabo a través de sus Delegaciones Federales de Turismo, el Programa de Des-concentración Administrativa General.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal del Turismo, la cual sólo estuvo vigente cuatro años.
Se da la Convención Berna, sobre el transporte ferroviario de personas.
Se constituye el Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC (World Travel and Tourism Council). -
Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecía el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
En el Diario Oficial de la Federación del 11 de enero se publica la Ley Federal de Protección al Ambiente.
-
Segunda etapa de la Gestión Ambiental. (enfoque en la salud).
-
El 23 de mayo por acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este organismo. El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, considerando estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría.
-
El 6 de febrero se publica y se modifica la Ley Federal del Turismo por 5ta vez con los siguientes objetivos: promoción, programación de la actividad turística, fomento y desarrollo del turismo, creación, conservación y mejoramiento, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos.
-
1º de julio la Ley General de Salud fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Dado que la actividad legislativa es un proceso dinámico, a partir de esa fecha y en diferentes años, la Ley General de Salud ha sido sometida a reformas, adiciones y modificaciones.
El 16 de agosto se expidieron los reglamentos:
a)Reglamento de Agencias de Viajes
b)Reglamento de Arrendadoras de Automóviles
c)Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes. -
Reglamento de Operadoras Marinas Turísticas.
-
Presentación del informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, sobre desarrollo sustentable.
-
El 28 de enero se emite a Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Esta ley era aplicada y administrada por la ex Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) por conducto del Instituto Nacional de Ecología (INE).
Se ejecutó el Plan de Capacitación al turística. -
Creación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se crea la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo. -
Se concibe el distintivo H
-
Con una nutrida experiencia que ha dejado el crecimiento de la hotelería y de las actividades provenientes del turismo, se publica en el Diario Oficial de la Federación, otra versión de ley de la materia, denominada Ley Federal del Turismo.
-
En julio La LFDMA publicada en el Diario Oficial de la Federación es el apartado de la Ley Federal de Derechos que se refiere a aguas y bienes que son propiedad de la nación y que, por tanto, ésta puede exigir el pago de un “derecho” por el uso y usufructo de los mismos. Las modificaciones a las tarifas de los derechos se realizan cada seis meses y se publican en la Ley de Ingresos.
Se crea la Secretaría de Ecología. -
Cumbre de la tierra de Río de Janeiro
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que verifica el cumplimiento de la LGEEPA, a través de inspecciones y vigilancia.
El 22 de julio se publica la Ley Federal de Metrología y Normalización en el Diario Oficial de la Federación.
Reglamento para la Prestación del Servicio Turístico de Buceo
Creación de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). -
Firma Convenio SECTUR-INEGI para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información estadística.
Decreto de promulgación del convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. -
Se crea la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) realizó una importante labor para hacer compatibles las atribuciones federales, con las estatales y municipales.
Reglamento municipal para el control, la protección y el mejoramiento ambiental de Celaya, Guanajuato.
Tercera etapa de la Gestión Ambiental. (Énfasis al desarrollo sustentable en el turismo). -
Se establece la Carta Mundial del Turismo Sostenible firmada en España.
La SEMARNAP publica el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el Programa de Medio Ambiente se menciona diez instrumentos económicos a los cuales se les atribuyen una serie de ventajas que contrastan con su inexistencia o con la pobreza de su aplicación en la práctica.
Cuarta etapa de la gestión ambiental. (Integridad de gestión). -
Se creó un incentivo fiscal que consiste en deducir el 100% del monto de las inversiones en equipo para prevenir y controlar la contaminación ambiental y la destinada a la conversión de los equipos a consumo de gas natural. Es aplicable sólo a causantes mayores y a inversiones realizadas fuera de las zonas metropolitanas del D.F., Guadalajara y Monterrey.
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones el 13 de diciembre en la LGEEPA. -
Se establece en Santiago de Chile, el Código Mundial del Turismo Sostenible, con diez principios no vinculantes para la actividad turística.
Se reforman el artículo 4° y 25° Constitucional para incorporar el concepto de medio ambiente y sustentable.
Se crea el Consejo de promoción turística de México (CPTM).
México se posiciona como 12vo pais mas visitado del mundo. -
Se crea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) cuyo objetivo es constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
Se crea la Ley General de Vida Silvestre -
El 08 de febrero se publica en el Periódico Oficial la Ley para la protección y preservación del ambiente del estado de Guanajuato.
El 04 de noviembre se publica en el Periódico Oficial la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del estado de Jalisco y la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Michoacán. -
31 de Diciembre última modificación de tarifas en la Ley Federal de Derechos que se refiere a aguas y bienes que son propiedad de la nación.
Los cambios en la política fiscal realizados el 31 de diciembre de 2001, introdujeron la aplicación de un conjunto de derechos sobre productos y servicios ambientales en la Ley Federal de Derechos. Sin embargo, no se previó, en ninguna otra disposición fiscal, el establecimiento de incentivos por cumplimiento ambiental. -
Quinta etapa de la Gestión Ambiental.
Creación de la Comisión Nacional Forestal.
La actual Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publica el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al art.73 Constitucional, mediante la cual se le adiciona la fracción XXIX-K, por la que se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de turismo, y se establecen las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como los sectores social y privado.
Ley del Desarrollo Forestal Sustentable. -
Firman el “convenio general de colaboración interinstitucional para el desarrollo del ecoturismo y turismo rural.”
-
El 25 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Sanidad Animal. Se limita al diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales, con excepción de los que tengan como hábitat el medio acuático (artículo 1°).
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Turismo, que contiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorios, la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación.
-
Estatuto Orgánico del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. y sus reformas.
-
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA)