-
Esta época de la historia se caracterizó por el desplazamiento de personas en búsqueda de alimentos y lugares, que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir en un mundo hostil.
-
En este periodo de se desarrollan las primeras ciudades en zonas geográficas. Ya en esta sociedad existían clases sociales como los sacerdotes, los artesanos y mercaderes, los arrendatarios de tierra y los esclavos la presencia de estos últimos indicaba que existía una clase social que no necesitaba trabajar y que tenían tiempo libre de ocio
-
el turismo nace en el siglo XIX como una consecuencia de la Revolución industrial, su intención principal era el ocio, el descanso, la cultura, la salud, los negocios o las relaciones familiares.
-
El desarrollo del turismo se ha dado mediante etapas o procesos. Estos movimientos se caracterizaron por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros.
-
Los primeros recorridos ocurrieron en Egipto, meca de los viajeros y comerciantes de la época, y constituían un fuerte atractivo para la gente poderosa. Finalmente, quedaron diferentes rutas establecidas por los comerciantes, como la Ruta del Nilo y la Ruta del Mar Rojo.
-
Intercambio cultural tuvo lugar entre las colonias griegas de Magna Grecia y la joven república romana: En la Grecia clásica se le dio gran importancia al ocio y al tiempo libre, la cultura, la diversión, la religión y el deporte. Los desplazamientos más populares eran los que se realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos (las olimpiadas cada 4 años que transcurrían en la ciudad de Olimpia), a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban la religión y deporte.
-
El pueblo romano fue el primero en realizar lo que hoy en día entendemos por turismo, es decir, un viaje (en la mayoría de los casos por placer) estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores la Paz Romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos, medios económicos y tiempo libre. Que incluye un desplazamiento de mínimo una noche y con menos de un año de duración, realizado, en tiempo libre y/o de ocio.
-
Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas.
-
Se realizó de forma gradual y casi imperceptible. La economía, la organización social y el arte romano decayeron, y una de sus consecuencias fue el traslado de la población a zonas rurales; allí la posesión de tierra representaba riqueza y poder.
-
En este transcurso se vieron mas las mejoras en las comunicaciones, los caminos acercaron a la población y comenzaron a ser recorridos por caballeros que cumplían sus votos, y buscaban viajes escolares y académicos en busca de conocimientos o de relaciones con sabios.
-
Se hicieron famosos los viajes por Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago.
-
En esta etapa el turismo crece de manera vertiginosa sin planificación, aparecen los impactos medioambientales y sociales por causa de la llegada masiva de turistas, y hay una gran dependencia de los tour con operadores extranjeros estadounidenses, británicos y alemanes fundamentalmente.
-
Realiza el primer viaje organizado en la historia, aunque fue un fracaso económico se considero un precedente al paquete turístico.
-
en este periodo de tiempo se conoce la primera agencia de viajes creada en el mundo por Thomas Cook y que en la actualidad sigue operando en Europa.
-
Inventa el bono o Boucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y pre pagados a través de una agencia de viajes.
-
Se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que se reportaba en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental.
-
En esta época, el turismo se convierte en parte fundamental de la agenda política de numerosos países desarrollando políticas públicas de promoción, planificación y comercialización del desarrollo económico. Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados.
-
Hay un crecimiento y abaratamiento de los viajes debido a las aerolíneas de bajo costo y comienza una era tecnológica que va a modificar históricamente el desarrollo de la civilización moderna.
-
La generación de empleo, los avances en la llegada de viajeros internacionales, el fortalecimiento de los destinos nacionales, la conectividad aérea, el apoyo a proyectos amigables con el medio ambiente y las mejoras en la capacidad e infraestructura hotelera del país, han sido elementos determinantes en el desarrollo turístico de Colombia según lo plantean las autoridades del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
-
Colombia ha sido anfitrión de grandes eventos internacionales como la asamblea de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Mundial de Fútbol los Juegos Suramericanos en Medellín, la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial (WEF), el Nationwide Tour y la Cumbre de las Américas
-
nos dice en uno de sus artículos que en Colombia el turismo ha sido un sector de la economía muy importante porque reconocemos en él uno de los principales generadores de progreso, desarrollo y empleo. Esta industria ha venido creciendo sustancialmente, convirtiéndose en la tercera exportadora y captadora de divisas.
-
Nos dice que la infraestructura hotelera ha sido uno de los sectores no tradicionales que más capital extranjero ha captado con la llegada de cadenas hoteleras como Marriot y JW Marriott, Ibis, Radisson, Hyatt, NH Hotels, Sonesta, Best Western, Holliday Inn, Iberostar y Hilton.
-
Invertir en el desarrollo turístico de Colombia es un buen negocio. Los resultados de los últimos años, gracias en buena medida al fin del conflicto, son evidentes: el crecimiento de visitantes extranjeros a nuestro país fue de 150 %.
-
El sector turístico en Colombia es importante ya que se pasa por un gran momento. Las cifras hablan de la más alta llegada de extranjeros en la historia con reportes de 4.447.000 millones de turistas, según fuentes del CITUR (Centro de Información Turística de Colombia), el sector generó millones de empleos y han ingresado millones de dólares por concepto de viajes y transporte a diferentes regiones turísticas en los 32 departamentos.