-
Las primeras referencias turísticas a Benidorm aparecen en el libro de Christian August Fischer "Cuadro de Valencia" publicado en 1803 en alemán y basado en su paso por Valencia en 1798 . En él se describe el arte de la almadraba y se recomienda Benidorm como destino ideal para profundizar en el arte de la pesca del atún o la sardina.
-
La Nueva Guía del Bañista en España de Don Aureliano Maestre de San Juan, destaca a Benidorm como uno de los atractivos del litoral alicantino.
-
Benidorm vuelve a aparecer en el Tratado de Fuentes Minerales de España, dedicado al incipiente turismo de salud de los Baños de Busot.
-
Se inaugura la línea de ferrocarril Madrid – Alicante. Ésta es la primera capital de provincia mediterránea comunicada por ferrocarril con el centro peninsular. Esto facilita la llegada al litoral de visitantes de Alcoi, Madrid y Castilla La Mancha.
-
Se inaugura el Hostal “La Mayora”, considerado el primer establecimiento turístico de la ciudad.
-
Se inaugura la nueva carretera Silla-Alicante. Esto hace que las comunicaciones terrestres dejen de ser de baja calidad y la zona empiece a tener una red viaria adecuada.
-
Se inaugura el Balneario de la Virgen del Sufragio. Esto hace que comiencen a vislumbrarse las primeras visitas turísticas. El Balneario atrae a visitantes adinerados de Madrid y de Alcoy, desplazados hasta la costa por “prescripción médica” para tomar los baños y beneficiarse del aire marino. En este mismo año se publica el folleto turístico de los "Baños de la Virgen del Sufragio", constituyendo el primer folleto turístico conocido de Benidorm.
-
Debido al turismo que genera el balneario muchas casas particulares empiezan a acoger huéspedes.
-
Se inaugura el ferrocarril de vía estrecha, conocido como “Trenet de la Marina”, que une Alicante con Altea y, consecuentemente, con Benidorm. Hasta este momento ir en tren de Madrid a Alicante y en coche-diligencia a Benidorm podía durar hasta 14 horas.
-
Abre sus puertas el Hotel Bilbaíno, el primer establecimiento hotelero de la ciudad.
-
La Almadraba del Racó de l’Oix, principal motor de la economía de Benidorm en aquel momento, cesa definitivamente su actividad como consecuencia de la escasez de capturas. Esto origina un importante perjuicio a las muchas familias dependientes de la pesca como modo de vida. La ciudad se ve obligada a olvidar la pesca y utilizar el turismo como motor económico.
-
El Ayuntamiento aprueba el ordenamiento urbanístico del municipio con la pretensión de crear una ciudad concebida para el ocio turístico a base de calles bien trazadas y amplias avenidas. Esto lo hace siguiendo la configuración natural de las playas.
-
La ciudad ya cuenta con 4 hoteles. Este mismo año se inaugura el Festival de la Canción de Benidorm. Tal es el éxito del certamen que incluso cuenta con su propio largometraje titulado "Festival de Benidorm". Este mismo año se produce la revolución del “Seat 600”, marcando el desarrollo de la España de la dictadura y la motorización definitiva del país. Al mismo tiempo se convierte en la primera ciudad en España en la que se puede usar bikini. En el resto de España sigue prohibido.
-
Se lleva a cabo el segundo plan general de Benidorm. Éste aumenta la altura de los rascacielos y propone una densidad de hábitat menor.
-
Empiezan a trabajar en Benidorm los primeros touroperadores británicos, trayendo grupos a través del aeropuerto de Valencia. Aprovechando los precios y el buen clima durante todo el año, se lleva a cabo el primer intento de desestacionalización de la actividad turística.
-
Se inaugura el Aeropuerto de Alicante. Poco después los touroperadores comienzan a operar con vuelos charter para llevar a turistas a Benidorm.
-
La gran demanda de plazas hoteleras conlleva una rápida construcción de hoteles. Con esto Benidorm alcanza su cenit de desarrollo vertical, ya que gran parte de los rascacielos que se levantan son gigantescos hoteles llamados "hotelfábrica".
-
Se construye la autopista que comunica Alicante con Benidorm. Esto hace que aumenten notablemente los turistas que llegan a Benidorm por vía terrestre.
-
En 1985 se abre el parque temático “Aqualandia”. Con esta iniciativa Benidorm apuesta por un turismo que va más allá del de sol y la playa.
-
Apertura de los Parques Temáticos Terra Mítica, Aqua Natura y Terra Natura. Con esto la ciudad busca diversificar su oferta turística, abriéndose a nuevos mercados.
-
Se renueva parte de la oferta hotelera y muchos hoteles aumentan su categoría, centrándose en un tipo de turista que busca el lujo.
-
Se construyen gran cantidad de viviendas para muchos ex-turistas de Europa Occidental. Esto contribuye al aumento de la población de la ciudad y al desarrollo de la economía local.
-
Se fomenta la venta directa, a través de Internet, de paquetes turísticos. Con esto la ciudad busca evitar la dependencia de touroperadores internacionales.