-
Durante el reinado de Alfonso XIII se crea la Comisión Nacional de Turismo, encargado de impulsar y desarrollar el turismo en España. Alfonso XIII creó hoteles "clave" como el Hotel Miramar (Málaga), el Alfonso XIII (Sevilla) y Alfonso XIII (Cartagena)
-
- 1910: Creación de la primera agencia de viajes: Viajes Marsans
- 1916: se promulga la Ley de Parques Nacionales
- 1917: se crea Trasmediterránea
- 1927: se crea la compañía aérea Iberia
- 1929: se celebran la Exposición Universal de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla que proporcionan proyección turística al país
-
Se crea la Comisaría Regia de Turismo con el fin de captar extranjeros. Gracias a ello, destacó en España
-
Sustitución del organismo anterior por el Patronato Nacional de Turismo.
Se crea el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV), la oficina de Información turística, se restaura el patrimonio y se continúa y desarrolla la Red de Paradores -
El estallido de la Guerra Civil Española provoca un parón de las actividades turísticas en España.
-
Coincidió con la II Guerra Mundial, por lo que supuso un aislamiento económico y físico del país con el mundo exterior.
-
La Dirección General de Turismo sustituye al Patronato Nacional de Turismo
-
Se crea RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) con la tarea de modernizar los ferrocarriles y recuperar las vías
-
Nace el crédito hotelero, con la finalidad de conceder préstamos a la industria hotelera
-
Las primeras estadísticas del período se inician en este año, en el que se contabilizaron 83.568 visitantes en España.
-
España empieza a salir del aislamiento internacional en el que se ve sumida al terminar la II Guerra Mundial.
- 1951: se crea el Ministerio de Información y Turismo
- 1955 España es admitida en las Naciones Unidas, y después, en
el fondo monetario. -
Tiene lugar el <<boom turístico español>>: se pasa de los 6 millones de visitantes (1960) a los más de 24 millones (1970)
-1963: se crea la Escuela Oficial de Turismo
- 1964: se crea el seguro turístico
- 1966: el vuelo chárter le gana la partida a los vuelos regulares -
- 1973: el crecimiento de llegadas por turismo internacional superan los 34 millones de visitantes. Crisis del petróleo
- 1974: importante retroceso en el turismo, con una caída del 12%
- 1977: se recuperan las cifras del turismo. Catástrofe aéreo de un avión de KLM y Pan Am (561 muertos)
- 1978: año excelente en el que se alcanza casi los 40 millones de visitantes
-
- 1982: Celebración del Mundial de Fútbol. Victoria del PSOE. España entra en la Comunidad Económica Europea (CEE). Respecto al turismo, se pasa de los 42 millones de visitantes a los 52 millones
-
El << segundo boom turístico español>>.
- 1990: publicación de "El Libro Blanco del Turismo Español", en el
que utiliza el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas
y Oportunidades)
- 1992: celebración de la Exposición Universal de Sevilla y las
Olimpiadas de Barcelona. Creación de nuevas carreteras e
implantación del AVE (Alta Velocidad Española)
- 1994: el turismo crece un 7,3% (60 millones de visitantes) -
A pesar de los atentados terroristas (11M) no paró el turismo en España.
- 2000-2006: El Plan Integral de Calidad del Turismo Español
(PICTE) vino a sustituir al Plan Marco de Competividad
- 2002: la entrada del Euro facilitó el turismo
- 2009: crisis económica mundial que produjo un descenso en
cuanto a turistas de más de un 11% con respecto a 2007
- 2010: las cifras mejoraron levemente. Turespaña lanzó su nueva campaña internacional <<I need Spain>>
- 2013: mejor año turístico de la historia -
2012-2015: la Administración Turística Española desarrolló el Plan Nacional e Integral del Turismo (PNIT) tratando de impulsar la competividad de nuestras empresas y destinos turísticos