-
-
La comisión que nació como Pro-turismo ahora se da a conocer como “Comisión Mixta Pro-Turismo” donde ahora se involucraría el sector publico, privado y social.
-
Se crea la comisión nacional del turismo, compartiendo las funciones del Pro-turismo pero está con diferencia de más coordinación con las comisiones en los estados
-
Se crea el primer departamento de turismo
-
Se publica el Reglamento de la Ley General de Población y se da a conocer al departamento de turismo y al país en 15 regiones turísticas.
-
integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo se crea la fundación nacional del turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
Se decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo promulgándose la Ley Federal de Turismo el mismo día .
-
Se crea el aeropuerto
-
Para un impulso al desarrollo de los proyectos e incrementar la infraestructura turística
-
Para impulsar el desarrollo de la actividad turística se publico un derecho establecido de los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo sería el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
Se crea el Reglamento de agencias de viajes para su regulación.
-
Se crea la secretaria de turismo, otorgándole una mayor estructura así como mayores recursos de presupuestos, destinados al desarrollo de la actividad turística.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Fomento al Turismo en México con un nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación se va modificando para que se fomenta la participación de los empresarios.
-
Se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
-
se enfocaba en la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
desaparecen legislaciones federales y se fortalecen las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
se crea el reglamento para restaurantes, Derivado de las reformas a la Ley Federal de Turismo del 8 de enero, se publicó en el D.O.F., Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba en su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos.
-
se publica la Quinta Ley Federal de Turismo en México
-
el Diario Oficial de la Federación se publica un nuevo reglamento interior, donde se determina: : una Secretaría; dos Subsecretarías: una de Operación y otra de Promoción y Fomento; una Oficialía Mayor; 8 Direcciones Generales; una Unidad de Comunicación Social; el Centro de Estudios Superiores en Turismo; 31 Delegaciones Federales y 13 Representaciones en el Extranjero.
-
Esta Ley ha tenido dos modificaciones: la primera, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999, y la segunda, publicada el 6 de junio del 2000.
-
se crea este nuevo reglamento
-
programa que establecía las bases para el Programa de Descentralización de las Funciones que realizaba la SECTUR.
-
"estableciendo las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, las entidades federativas, los Municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la participación de los sectores social y privado."
-
se publica la ley general de turismo, que contiene 73 artículos, organizados en V títulos y 8 transitorios, entro en vigor al día siguiente de su publicación.
-