-
Krug elaboro un vocabulario sobre los derechos de los ciudadanos del mundo Jus Cosmopoliticum, la facultad que tiene los particulares de viajar por toda la tierra. Este derecho de igual manera se llamas derecho a la hospitalidad en general, Jus Hospitalitatis Universalis.
-
-
El tratadista Bortolo menciona que en Italia se formaron las primeras asociaciones de carácter privado, al fundarse el Club Alpino y El touring Club italiano.
-
En Alemania se da un hecho de precedentes. Se trata de la primera reglamentación de un elemento fundamental para el fomento del turismo europeo: Las vacaciones. Detonó lo que hoy llamamos derecho a descanso. Registrado en el real Decreto.
-
En treto Venne, es fundada por iniciativa de los ciudadanos la sociedad Colle san sebastiano, antecedente de la actual agencia pública italiana Asociación Pro Loco
-
Se constituyo en la capital de la monarquía el Club los Amigos de la Naturaleza, formada por jóvenes impresores, maestros y estudiantes provenientes de la clase obrera.
-
Es el primer Jefe de Estado del mundo en viajar en avión. AICM.
-
-
-
-
En México se menciona por primera vez la palabra turismo en una disposición jurídica, es en el Decreto por el que se establece la comisión Pro-Turismo y se publica ese mismo año.
-
-
La comisión Pro-Turismo se transforma en la Comisión Mixta Pro-Turismo, que involucra a los sectores privado y social.
-
-
-
La actividad turística cobra relevancia por primera vez en la estructura pública federal mexicana, a partir de la creación de un departamento de turismo, ubicado dentro de la Secretaria de Economía.
-
-
-
Dándose a conocer la creación de un Departamento de Turismo , Zonificándose el país en 15 regiones de interés turistico
-
Integrado por el Patronato Oficial, La Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
Se da la fundación del Consejo Nacional de Turismo y se formaliza por el acuerdo presidencial, publicado en el diario oficial de la federación.
-
El diario oficial de la Federación publicó el decreto que declaraba al Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, para efectos de entrada y salida de pasajeros y aviones,
-
-
-
-
Construcción de la nueva pista 05D-231 y nuevas instalaciones como plataforma, edificio terminal, torre de control y oficinas para autoridades.
-
En ese mismo acto Juridico se establece la derogación del
" Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo". -
-
-
950 Millones de turistas llegan a México
-
-
-
-
-
Para alentar el desarrollo a la actividad turística, se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el departamento de Turismo realizara los estudios en la materia.
-
1,872 Millones de turistas llegan a México.
-
(DOF 1/03/1961)
-
Se da la Convención de París, sobre la responsabilidad de los hoteleros para las cosas llevadas de los viajeros en hotel.
-
(DOF 14/08/1967)
-
-
-
5,782 Llegadas de turistas a México.
-
-
Se signa el protocolo de Guatemala, que ha introducido en el transporte aéreo la responsabilidad objetiva.
-
-
-
-
(28-01-1974)
-
( DOF 31-12-1974)
-
-
12,956 Millones de llegadas de turistas a México.
-
-
-
(DOF 15-01-1980)
-
-
Desapareciendo a las Delegaciones Federales; Con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia , que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
El 22 de mayo, se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico.
-
-
( DOF 8-10-1982)
-
-
Reglamento de Agencias de Viajes y Reglamento de Arrendadoras de Automóviles.
-
(6-02-1984) Se expiden los reglamentos:
a) Reglamento de Agencias de Viajes.
b) Reglamento de Arrendadoras de Automóviles
c) Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, campamentos y Paradores de Casas Rodantes. -
Campamentos y Paradores de Casas Rodantes.
-
-
-
17,172 Millones de llegadas de turistas a México.
-
(DOF 31-12-1991)
-
-
D.O.F 24-II-1992
-
D.O.F 25-X-1993
-
(29-09-1993) Para realizar acciones conjuntas en materia de captación,procesamiento y difusión de información estadística.
-
-
-
-
19,236 Millones de llegadas de turistas a México.
-
-
(DOF 29-09-2003)
-
Petróleo: $ 23,534
Remesas: $ 16,613
Turismo: $ 10,753 8.5% del producto interno bruto internacional -
(DOF 17-06-2009)
-
11.992 Millones $EE.UU
-
23.290
-
22,260 Millones de llegadas de turistas a México.
-
D.O.F 22-IV-2010 y Sus reformas.
-
29.346
-
16.206 Millones $EE.UU
-
32.093
-
17.734 Millones de $EE.UU
-
34.961
-
19.571 Millones de $EE.UU
Cuota de 6.2% -
-
De los 4.7 Millones de turistas contra 4.5 Millones de turistas en 2015.
-
Estadounidense: 1 Millón 747 mil visitantes, 12 mil menos que en 2015.
Canadiense: 761 mil igual que en 2015.
Mexicano: 909 mil 700 Turistas, rebasando lo alcanzado en 2015 de 838 mil 666. -
Un millón 494 mil 745 pasajeros un incremento de 7.8% respecto a Septiembre del 2016.
-
De enero a el mes de Agosto el flujo de pasajeros creció 17.6% y de internacionales 10.2%