-
Empezó en las iglesias, representando momentos litúrgicos más importantes. De la iglesia pasó a las plazas públicas y calles; lo que llega la introducción de vestimenta para la ocasión, carros decorados, étc.
-
Se originó en un espacio circular al aire libre (orquesta), en fiestas dionisiacas, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los Dioses.
-
Este primer periodo se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín. El teatro se convirtió en un entrenamiento, su forma más popular era la comedia.
-
Era un teatro improvisado y popular ligado a las tradiciones de cada región. Se desprende la existencia de la máscara.
-
Total separación de géneros para evitar confusiones. Se emplearon temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza práctica, acorde o parecido a la realidad.
-
Teatro de actores, dominado por interpreta quienes se escribían obras ajustadas a su estilo; a menudo estos actores adaptaban clásicos para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características.
-
La escenografía adquiere gran importancia, su finalidad no es educar sino conmover.
-
Surgió la descentralización del teatro, que consistía en sustituir las trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX por la espiritualidad que provenir del texto y la interpretación.
-
Se exploraba los aspectos más grotescos de la mente humana. Desde un punto de vista escénico se caracteriza por la distorsión y la exageración.
-
Son obras para las clases acomodadas, presenta escena de la vida cotidiana. Aborda todo tipo de temas (sociales, familiares, políticos, históricos, étc.
-
Nuevas formas y contenidos profundamente afectados por el avance tecnológico.