-
En Colombia comienza la segunda mitad del siglo XVIII asociada ala explotación de minas de oro, ferrocarriles, siderurgias y empresas textileras, sin embargo no tuvo gran auge al no estar regida a ninguna normatividad que la impulsara
-
Habían dos casas comerciales. la primera en el año 1850 en Antioquia con el nombre de retrepo compañía que subsistió hasta 1915 la segunda se llamo Botero Aragón e Hijos, fundada con el carácter de banco 1859 y se disolvió en 1898
-
El Londón México and South America Bank. En esta época la iglesia y los principales comerciantes dominaron el limitado crediticio existente. Ademas no circulaban billetes de ningún tipo. El circulante estaba compuesto por monedas de oro, plata, níquel y cobre. El país tenia un sistema monetario y crediticio poco desarrollado.
-
En este lapso de tiempo en Bogóta fueron creados 21 bancos entre ellos: Banco de Bogóta, Colombia popular, Crédito Hipotecario, Prendario de los Exportadores, de Agricultores de Crédito y Comercio de ahorro mutuo, Americano de Comercio, Central, Hipotecario de Colombia, Mercantil Americano, Lopéz de Lóndres y Sud Americana y el Nacional City Bank
-
En Colombia fue la era de la banca libre muy exitosa. En este periodo se crearon un total de 34 bancos privados mas que cualquier otro subperíodo, de la etapa inicial de la banca en Colombia y probablemente mas cualquier otro periodo de nuestra historia económica. otros bancos que funcionaron en este periodo fue el banco de Antioquia (1872), Banco de Barran-quilla (1873), Banco de Cartagena (1881).
-
El 2 de Enero de 1871 se fundo el primer banco exitoso Banco de Bogota, promovido por un amplio grupo de empresarios y hacendados bogotanos.
-
Se crearon desde 1871 y 1919 se crearon 23 bancos en las siguientes regiones del pais: Bucaramanga(5), Cali(2), El Socorro(2), Pamplona(1), Popayan(2), Honda(1) Palmira(1), Tunja(1) Sangil(1) Pasto(1), Ibague(1)
-
En la región Antioquia fueron creados 34 Bancos
-
El 1 de Abril se fundo el banco de Colombia, junto con el banco de Bogota ayudaron al éxito dela banca libre debido a que fueron bancos muy influyentes y estuvieron muy bien administrados, obteniéndose de adelantar actividades de tipo especulativo.
-
En Marzo el presidente Pedro Nel Ospina contrato al experto profesor Edwin Walter Kemmerer para realizar el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.
-
-
A raíz de la gran recesión, los bancos afrontaron una crisis de liquidez que ocasiono la disminución de sus patrimonios, se detuvo el crédito externo para bancos aumento la cartera vencida disminuyo el valor de los activos la división del sistema financiero en mercados de corto y largo plazo desaprecio.
En los años 30 y para sacar la crisis al sistema el estado adopto un sistema de banca especializada en el que sobresalían 3 tipos de entidades... -
- Banca comercial: necesidades de comercio en general o relacionado con el corto plazo.
- Banca Agraria Industrial: servia a estos 2 sectores en este marco se creo la Caja Agraria. 3.Banca hipotecaria:orientada ala construcción se creo el banco central hipotecario(BCH) también se fortaleció el banco de la República el cual coloco topes ala tazas de interés y emitió dinero para comprar la cartera vencida
-
-
-
Se capitalizo el instituto de de crédito territorial (ICT), se creo un nuevo tipo de entidades financieras privadas dedicadas a promover la formación de capitales destinados ala inversión productiva
-
-
-
Junto con las sociedades administradoras de inversión como los fondos mutuos de inversión
-
-
-
Estas venían atender exclusivamente al sector productivo, para reforzar la canalización de recursos de largo plazo y fomentar de nuevas empresas.
-
-
-
Integrada por lo miembros del gobiernos con lo cual este asumió el control de la moneda el crédito y la capacidad de emisión del banco de la república
-
Para fortalecer la balanza de pagos como consecuencia de la diversificación de exportaciones.
-
para promocionar el agro.
-
Promueva las exportaciones.
-
-
Ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero tendientes al desarrollo de la construcción.
-
-
-
-
Creadas para adquirir bienes de consumo durable.
-
Emergencia económica.
-
-
-
Significo la perdida de la soberanía y la perdida del poder del país. creación de monopolios y causo distorsiones en el proceso de industrialización.
-
-
Reforma financiera, en la cual se autoriza los siguientes establecimientos de crédito: Establecimientos bancarios, Corporaciones financieras, Corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial
-
Se elimina la banca bancaria. se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR.
-
Cambios en el sistema financiero colombiano a partir del año 200 hasta nuestros días.
-
Se funcionan la superintendencia bancaria de Colombia con la superintendencia de valores.
-
Se autoriza a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras personas.