Evolución del Sistema Penal

  • Inserción Social e Integración Social
    2008 BCE

    Inserción Social e Integración Social

    se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir.
  • sustitución de la privación de libertad
    1983 BCE

    sustitución de la privación de libertad

    Adopción de sustitutivos de la prisión, como el tratamiento en libertad, la semilibertad y el trabajo en favor de la comunidad.por medidas restrictivas o no privativas de la libertad
  • Ley sobre las normas de la readaptación social
    1971 BCE

    Ley sobre las normas de la readaptación social

    Impulsó la formación de la rama jurídica ausente en el sistema penal mexicano: el derecho penitenciario.
  • La re-adaptación Social
    1965 BCE

    La re-adaptación Social

    Entre los factores se mantiene el trabajo, y agrega: la capacitación para el mismo y la educación; con la finalidad de la habilidad para la vida en libertad. Ordena la separación entre varones y mujeres.
  • Congreso Constituyente
    1917 BCE

    Congreso Constituyente

    Establecía que las autoridades penitenciarias habrían de recabar informes diarios para saber “si aquel individuo ha adquirido hábitos de moralidad.
  • Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos
    1917 BCE

    Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos

    "Los Gobiernos de la Federación y de los Estados organizarán, en sus respectivos territorios, el sistema penal -colonias penitenciarias o presidios- sobre la base del trabajo como medio de regeneración".
  • Primer Codigo Penal
    1871 BCE

    Primer Codigo Penal

    Conocido como Código Martínez de Castro, fue promulgado el 7 de diciembre de 1871. Fue notable la influencia externa en el mismo
  • Primera Prisión en México
    1840 BCE

    Primera Prisión en México

    El Palacio Negro de Lecumberri, se inauguró el 29 de septiembre de 1900, durante el régimen de Porfirio Díaz, y sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976.
  • Sentimientos de la Nación
    1813 BCE

    Sentimientos de la Nación

    Abolición de la Tortura de los presos
  • Constitución de Cadiz
    1812 BCE

    Constitución de Cadiz

    En esta se ordena disponer las cárceles de manera que sirvan para asegurar y no para molestar a los presos. Establecida en el numeral 297.
  • La Nueva España
    1700 BCE

    La Nueva España

    El reo, además de estar encerrado, tenía a su cargo su propia manutención. "El gobierno novohispano no se hacía cargo de ellos. Si los familiares no les llevaban comida, tenían que sobrevivir de la caridad".
  • La Colonia
    1521 BCE

    La Colonia

    Se basó en leyes como la de Siete Partidas, la Novísima Recopilación y las Leyes de las Indias, cada preso debía pagar el derecho de carcelario, el espacio se dividía para hombres y mujeres.
  • Epoca Prehispanica
    1410 BCE

    Epoca Prehispanica

    Existian dos lugares en donde los delincuentes eran retenidos: el quauhcalco y el teulpiloyan, donde se encontraban quienes eran acusados de cometer faltas civiles