-
Luego de la crisis de 1884, el Código de Comercio de ese año concedió a esta institución funciones de banco central, prohibió la emisión de billetes a bancos o personas extranjeras y declaró obligatoria la autorización oficial para realizar operaciones bancarias.
-
La Bolsa de México se originó en las operaciones de valores que realizaba desde 1880 la Compañía Mexicana de Gas, pero tuvo una vida efímera.
-
En 1916 se expidió el decreto que reglamentaba la creación y el funcionamiento de las casas de cambio y se autorizó la apertura de una bolsa de valores.
-
Con la Constitución de 1917 se planteó un nuevo sistema financiero que favoreció las exportaciones. Se crearon las primeras instituciones y leyes modernas, entre ellas la del Banco de México, que se convirtió en el único emisor de moneda.
-
En 1933 se decretó en Estados Unidos que sólo participaran en el negocio de valores las casas de inversión o de bolsa, no la banca comercial. Ésta quedó reducida a la función de intermediaria que capta recursos del público y los convierte en crédito.
-
Desde el comienzo de la Revolución mexicana y hasta 1954, el peso se había devaluado constantemente. Hasta ese último año surgieron bolsas de valores en otras ciudades del país.
-
Con los años, el pago de los saldos hizo que Estados Unidos redujera en exceso sus reservas y que, en 1971, suspendiera la convertibilidad de su moneda y aplicara otras medidas para mejorar su balanza de pagos. Sin embargo, estas decisiones produjeron una crisis monetaria internacional.
-
En la primera parte de este periodo destacan la creciente importancia y profesionalismo de la banca, así como el surgimiento de los Cetes. La fase culmina con la nacionalización de la banca en 1982
-
Entre las reformas más importantes en el sexenio foxista podemos citar la Ley de Ahorro y Crédito Popular publicada en 2001, ley fundamental para promover el ahorro y crédito popular en México
-
Creacion de la institucion Banrural por financiamiento rural
-
En el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se sustituyó al Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. por Proméxico durante el año de 2008.