-
Periodo colonial: En el siglo XX la actividad bancaria en México se realizó fundamentalmente sin bancos, con las practicas que hoy se denominan informales. Los medios de pago predominantes fueron trueque, monedas metálicas nacionales y extranjeras, así como pagarés y vales con varios endosos.
El crédito fue proporcionado por la iglesia y por los comerciantes, quienes también se dedicaban a la estipulación y el agio. -
Este se crea en 1784, durante el mando de Carlos III, del novo hispano Banco de Avio y Minas. La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos.
-
en 1830, a iniciativa de Lucas Alamán , se estableció el banco de Avío, mediante la ley del congreso del 1830
-
El 22 de junio de 1864 se creó la primera institución de banca comercial en México: El banco de Londres, México y Sudamérica
-
para 1875 Francisco McManus fundó en Chihuahua el Banco de Santa Eulalia, que estaba utilizado para emitir billetes
-
En marzo de 1878 se creó el Banco Mexicano, también emisor de billetes, lo cual muestra que no existía control sobre la creación de bancos, y mucho menos sobre la emisión del papel moneda
-
Inició sus operaciones el 27 de marzo de 1882, siendo fundado en el mes previo febrero por Eduardo L´ Enfer.
-
En ese mismo año y sin ningún tipo de concesión federal, se creó el Banco mercantil Mexicano, también en forma paralela se creó el Banco Mercantil Hipotecario para otorgar créditos relacionados con hipotecas
-
El 12 de junio de 1883 Francisco Suárez constituyó el Banco de Empleados, que fue el antecedente del Banco Obrero
-
La actividad bancaria funcionó en México con sus propios usos y costumbres hasta el 20 de abril de 1884 cuando se decretó el nuevo código de comercio que incluyo por primera vez preceptos aplicables a bancos.
-
durante 1884 se presentó la crisis financiera que obligó a varios bancos a suspender sus pagos, puso al descubierto los inconvenientes de tener tantos bancos que pudiesen emitir billetes ante esta situación obligó a que se corrigiera la legislación.
-
El 15 de mayo de 1884 se otorgó la concesión para el establecimiento del Banco Nacional Mexicano.
-
Renació la bolsa privada de México
-
En este año se emitió la Ley monetaria, conocida como ley calles.
-
Finaliza la crisis económica
-
Se legalizaron las conocidas hoy en día cajas de ahorro