-
Otorgan préstamos prendarios:
-Casa de la Moneda
-Nacional Monte de Piedad -
The Bank of London en la Ciudad de México
Historia -
Comenzó con $100,000 en Chihuahua -
Se fundo con el capital del Banco Franco Egipcio -
El consejo de administración se conformaba por Porfirio Díaz, Rafael Dondé, José María Roa Bárcena, Indalecio Sánchez Gavito, Antonio Escandón y Nicolás de Teresa.
Inició como competidor del Banco Nacional Mexicano, para años después fusionarse. -
Se inaugura en la Ciudad de México -
Se promulga la ley bancaria al amparo con la cual se estandarizan los términos para las operaciones en los bancos. -
Esta ley limitaba ciertas operaciones de la banca, como la emisión de billetes, cantidad en reserva y la apertura de sucursales. -
Crisis financiera nacional debido a la reducción de los precios en la materia a exportar. -
Se reorganiza la Bolsa de México y renace la Bolsa Privada de México, S.C.L, y tres años después cambia. -
Este periodo trajo consigo el fallo del Sistema Financiero Mexicano ya que se emitió papel moneda en cantidades desmedidas, aumentando la inflación y así colapsando la Bolsa de Valores. -
Se introdujo el instrumento jurídico que regula el servicio de la banca y el crédito, buscando siempre el cumplimiento de los intereses del pueblo. -
Regular este organismo, como único banco emisor de billetes. -
El precio del petróleo cae a nivel internacional y junto con las elevadas tasas de interés en Estados Unidos surge esta crisis lo que lleva a México a una gran deuda. -
La banca especializada mostraba un excelente desempeño y se convirtió en Banca múltiple. -
El Banco de México ya no es sociedad anónima -
En julio entra en vigor, la cual da inicio a la reprivatización de la banca. -
Fue mas frecuente gracias al contexto económico internacional -
Se autorizo 30 bancos, y un año mas tarde se otorgo autorizaciones a nuevas sociedades de banca múltiple
-
Obtuvo su autonomía, se permitió la entrada de filiales de instituciones extranjeras.
-
Estuvo a punto de fracturarse debido al aumento de las tasas de interés y contracción económica. y es por eso que surge FOBAPROA (Fondo Bancario para la Protección del Ahorro Bancario)
-
Toma su lugar el IPAB para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario
-
Su participación en la banca alcanzo un 80% -
Se ha vuelto muy complejo e incierto
-