-
Sin sistema financiero formal, las transacciones se hacían por trueque y el pago en especie predominaba.
El gobierno controlaba los recursos fundamentales y no se permitía la concentración de la riqueza.
(Se considera época de los aztecas) -
Engloba tres periodos relevantes del sistema financiero
-
Euforia: Saqueo de América y el reparto de botín, al igual que la acumulación de riqueza lograda mediante esclavización de indios.
-
Desarrollo la Hacienda y el Peonaje, se popularizo la compra de cargos públicos dando origen a la corrupción gubernamental.
Consolida fuerza política y económica de la Iglesia, comerciantes y hacendados.
Dependencia económica de la plata, -
Primordial para el Sistema Financiero Mexicano, ya que los borbones fortalecieron control político y económico de Nueva España.
-
Primera institución de crédito prendario que ejecutó funciones de emisión de 1879 a 1887 y realizó ventas públicas de prendas no rescatadas
-
Ramificación del de España creado por Carlos III
-
Primer banco refaccionario de América.
-
Utilizó la partida doble para incrementar la captación de impuestos en beneficio de España.
Carlos III implementó las reformas borbonicas -
Periodo donde se realizan más cambios al Sistema Financiero Mexicano como lo conocemos actualmente
-
Fungía como banco de promoción industrial
-
Finalidad de retirar de circulación de monedas de cobre.
-
Cese de operaciones por decreto.
-
Cese de operaciones mediante decreto
-
-
Obra póstuma de Lucas Alamán
-
Primera institución de Banca Comercial en México
-
Fundado en Chihuahua emitía billetes
-
Se dedicaba a la emisión de billetes
-
-
Otorgaron concesión para otorgar este tipo de créditos.
-
Manejaba la cuenta de la Tesorería y ofrecía servicios en los estados del país y en el extranjero
-
Emitía billetes
-
Antecedente del Banco Obrero con capital proveniente de empleados públicos y destinaba a créditos.
-
Brindo atribuciones de Banco Central al Banco Nacional Mexicano
-
Se otorga concesión tras ser la fusión del Banco Nacional Mexicano y Banco Mercantil, Agrícola e hipotecario.
-
Regula emisión de billetes y estipula que se otorgarán concesiones para realizar operaciones bancarias
-
Origen en operaciones con valores desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
-
Impuso limitaciones a bancos en cuanto reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
-
Obtuvo la concesión para canjear billetes de bancos de los estados.
Al cambiar de nombre funcionó como cámara de compensación. -
El cambio del patrón bimetalico al patrón oro y se suspendió la libre acuñación de moneda de plata.
-
-
Problema con estos a partir de la mala administración de la empresa
-
Después de la revolución se tuvo que reconstruir el sistema financiero
-
Victoriano Huerta declaro esta medida y posteriormente la suspensión de pagos.
-
En una situación precaria
-
Suspensión de la emisión de billetes creando dicho organismo, cancelando concesiones y liquidación de bancos.
-
Decreto que estipulaba la creación y funcionamiento de casas de cambio y prohibía la especulación de monedas y valores al portador.
-
-
Beneficio a exportaciones durante Primera Guerra Mundial
-
Reconciliar gobierno y banqueros
-
Tambien consideró los estatutos de la ley del Banco de México
-
Plutarco Elias Calles lo inauguró
-
-
Fundada en 1928 al igual que la Comisión Nacional Bancaria
-
Desmonetizo el oro y dejo el peso de plata como unidad basica del sistema
-
Este ente funciono como único banco de emisión de billetes y controlo el circulante
-
Promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero
-
De igual manera se creo el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas
-
-
-
Apoyo al campo y agricultura
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-