-
Inicio de la banca en México
La historia de la banca de México inicia en la Ciudad de México con The Bank of London, Mexico and South America proveniente de Gran Bretaña. -
Primeros bancos
Surge el Banco de Santa Eulalia en el Estado de Chihuahua, tiempo más tarde el Banco de Hidalgo. -
Fundación de Banco de México
Bajo la presidencia de Manuel González se funda el Banco de México con capital del Banco Franco Egipcio ubicado en París, Francia. -
Nueva ley bancaria
Se inician trabajos para tramitar una ley bancaria donde se pudiera uniformarse los operativos y funcionales para actuales y futuros bancos. -
Tres modelos bancarios
Se contempla tres modelos banciarios: bancos de emisión, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios promulgados por la Ley de Instituciones de Crédito -
Circulación de billetes
Había 24 bancos de emisión junto con el Banco Nacional de México y The Bank of London quienes eran los únicos en circular billetes en todo el territorio nacional. -
Victoriano Huerta cancela ampliar red bancaria
Madero quería ampliar la red bancaria, después Victoriano Huerta llega y lo derroca por lo que la red bancaria se cancela. -
Quiebra de bancos
Victoriano Huerta pide forzosamente créditos a todas las instituciones privadas, en total fue de 64 millones de pesos. Muchos bancos fueron en bancarrota porque ya no tenían reservas. -
Ilegales las instituciones privadas
Venustiano Carranza forzó a los bancos a pasar a liquidación, más adelante puso la ilegalización de los billetes por lo empezó a circular los metales preciosos -
Se crea el Banco de México
Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México la cual circulara la moneda nacional por todo el territorio mexicano -
Fin de las instituciones emisoras
El banco de México otorgaría circulación en todo el país solamente de una única moneda, por lo que las instituciones de las entidades ya no iban a desarrollar su propia moneda. -
Nuevo sistema financiero
Los planificadores del sistema financiero cambian normas del sistema anterior, formando así la participación mínima de empresas privadas. -
Creación de nuevos Bancos
En la era de la segunda guerra mundial los bancos de depósito se elevaron de 67 a 97 y de instituciones de crédito de 10 a 31. El número de agencias se elevó en un lapso de 100 a 448. -
Empezó el modelo de Banca Universal
Empezó la agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso. -
Petróleo
Para 1970 el precio del barril de petróleo estaba valorado en 1.59 dólares. -
Grupos Financieras
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional. -
Bolsa Mexicana de Valores
Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores e incorpora a las bolsas de Guadalajara y Monterrey. -
Petróleo
Para 1976 el precio del barril de petróleo estaba valorado en 12.57 dólares, un crecimiento promedio anual de 41.14% -
Incremento de PIB
El PIB creció 8.3%, la inversión 11.9% y la privada superó a la pública. -
Bancos multiples
Se crean primeros cinco bancos múltiples: Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco. -
Expropiación de la banca privada
José López Portillo expropia la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público -
Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE)
Miguel de la Madrid asumió la presidencia y puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) -
Sociedades de ahorro y préstamo
Se legalizaron en México las sociedades de ahorro y préstamo, conocidas como cajas de ahorro, las cuales existían desde finales del siglo XIX. -
Nuevos bancos
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas. -
Devaluación del peso
Crisis financiera con la devaluación de diciembre. -
2000
Citigroup se convierte en la primera empresa extranjera en listarse a la Bolsa Mexicana de Valores.