-
Bancos en El Salvador, realizaron intentos para la organización pero fallaron en los intentos.
-
El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880.
-
El Banco Particular de El Salvador nacido en 1885, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana.
-
Banco Particular de El Salvadoreño, cambió su nombre a Banco Salvadoreño.
-
Fue fundado en 1895, por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. También en 1898 se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión, que fue reformada en 1899.
-
fundado en 1906 y liquidado en 1913
-
los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial
-
El Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
Fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública.
-
En 1952, el Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional para investigar los siguientes puntos: si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para permitir un ritmo de desarrollo económico superior al que había tenido hasta entonces; si la política monetaria y crediticia, seguida hasta el momento, era la más adecuada para lograr ese mayor ritmo de desarrollo económico.
-
La Ley del Banco Central de 1961 incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado.
-
El sistema financiero estaba constituido por bancos, asociaciones de ahorro y préstamo, instituciones oficiales de crédito y organizaciones auxiliares de crédito.
-
Sometió a la consideración del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria.
-
El Banco Central de Reserva jugó un papel preponderante dentro de las reformas realizadas al sistema financiero en la década de los 90, especialmente en la readecuación y modernización del marco legal, que tiene primordial importancia para el desarrollo y estabilidad Dell sistema.
-
Se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
-
Fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había desempeñado el Banco Central.
-
Crearon el Instituto de Garantía de los Depósitos con el objeto de garantizar los depósitos del público.
-
Entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria.
-
Se realizaron nuevas reformas a la Ley de Bancos.
-
El Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia. Los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos, conociéndose este como Citibank de El Salvador.
-
Los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia).
Banco Citibank de El Salvador, S.A..
Banco HSBC Salvadoreño, S. A..
Scotiabank El Salvador, S. A..
Citibank N.A..
Banco de América Central S.A..
Banco Promérica S.A..
Banco Procredit S.A..
Banco G&T Continental El Salvador, S. A..
First Commercial Bank,.
Banco Hipotecario de El Salvador S.A.
Banco de Fomento Agropecuario”.